14 ene. 2025

Papa Francisco lamenta que familias riñan por herencias y critica la codicia

El papa Francisco lamentó que las familias riñan por las herencias y denunció la codicia como “una enfermedad” para la sociedad, ya que está detrás de la guerra y de las desigualdades, opinó durante el rezo del Ángelus dominical.

Pope Francis leads the Angelus prayer_36121658.jpg

El papa Francisco saluda este domingo a la masa congregada en la Plaza de San Pedro del Vaticano desde la ventana del Palacio Apostólico, tras el rezo del Ángelus.

Foto: EFE.

"¡Cuántos hermanos y hermanas, cuántos miembros de una misma familia se pelean desgraciadamente, y quizás ya no se hablan, a causa de la herencia!”, lamentó el pontífice al repasar el Evangelio desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano ante decenas de fieles.

El papa Francisco definió la codicia como “la ambición desenfrenada por las posesiones” y como “una enfermedad que destruye a las personas, porque el hambre de posesiones es adictiva” y las convierte en “servidoras del dinero”.

Pero, avisó, también se trata de una “enfermedad peligrosa” para la sociedad: “Por su culpa hemos llegado hoy a otras paradojas, a una injusticia como nunca antes en la historia, donde unos pocos tienen mucho y muchos tienen poco o nada”, lamentó.

Lea más: Papa Francisco deja puerta abierta a la renuncia: “No sería una catástrofe”

Y preguntó: “Pensemos también en las guerras y los conflictos: el ansia de recursos y riqueza está casi siempre implicada. ¡Cuántos intereses hay detrás de una guerra! Sin duda, uno de ellos es el comercio de armas, un escándalo ante el que no podemos ni debemos resignarnos”.

El pontífice argentino explicó que tras este fenómeno no solo hay “unos pocos poderosos o ciertos sistemas económicos”, sino que se esconde la codicia “que hay en el corazón de todos”.

“Preguntémonos: ¿Cómo es mi desprendimiento de las posesiones, de las riquezas? ¿Me quejo de lo que me falta o me conformo con lo que tengo? ¿Estoy tentado, en nombre del dinero y las oportunidades, a sacrificar las relaciones y el tiempo por los demás?”, cuestionó.

Lea más: Papa Francisco confiesa a obispos que no piensa renunciar

Porque, a su juicio, los bienes materiales, el dinero y la riqueza “pueden convertirse en un culto, en una verdadera idolatría”.

“Servirse de las riquezas sí; servir a la riqueza no: es idolatría, es ofender a Dios. Hermanos, hermanas, acumular bienes materiales no es suficiente para vivir bien, porque –repite Jesús– la vida no depende de lo que se posee”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia abandonó este martes la República Dominicana, donde llegó el miércoles pasado como parte de su gira por América, aunque aún se desconoce su destino, según informaron fuentes aeroportuarias a EFE.
La misión europea Gaia está terminando su combustible, por lo que acaba mañana las observaciones científicas con las que ha revolucionado la comprensión de la Vía Láctea y lo seguirá haciendo, pues aún quedan datos por publicar. Ahora se dirigirá a su órbita final para apagarse en marzo.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este lunes que vienen “nuevas acciones” y llamó a “todos” a estar “fuertes, listos, físicamente y mentalmente” para lo que llamó el “round ganador” y “derrotar y desalojar de Miraflores (sede de la Presidencia)” a Nicolás Maduro, investido el viernes para un cuestionado tercer mandato.
Corea del Norte lanzó este martes varios misiles de corto alcance hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), según informó el Ejército surcoreano, que se encuentra analizando los detalles del lanzamiento.
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, acusó este lunes a Amnistía Internacional (AI) de “estar del lado de los delincuentes”, en respuesta a un reciente informe de la ONG que cuestionó las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei para limitar y controlar las manifestaciones.
El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.