17 sept. 2025

Pandemia avanza en Latinoamérica y hay que apoyar a la región, dice la OMS

Cuatro de los 10 países con más casos diarios de Covid-19 en el planeta son actualmente latinoamericanos (Brasil, Perú, Chile y México), destacó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que subrayó la necesidad de prestar especial apoyo a la región para frenar el avance global de la pandemia.

Penitenciaría Tacumbú Covid.jpeg

Paraguay, país de América del Sur, registra uno de los menores números de contagio.

Foto: Luis Enriquez.

“Debemos centrarnos en apoyar a América del Sur y Central en su respuesta, ya que nadie en el mundo estará totalmente seguro hasta que todas las regiones lo estén”, subrayó en rueda de prensa el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.

El experto resaltó el rápido crecimiento en otros países de la región como Argentina, Colombia o Bolivia, aunque “los números no sean exponenciales”, y mostró particular preocupación por la situación en Estados de la zona con débiles sistemas sanitarios, como Haití.

Ryan indicó que, mientras en otras zonas en desarrollo como África o el sur de Asia la situación es “difícil pero relativamente estable”, en Latinoamérica se está lejos de ello y a la emergencia sanitaria se añaden las complejidades sociales, como la situación de pobreza en la que vive buena parte de su población urbana.

Nota relacionada: El mundo supera los 6 millones de casos de Covid-19

“Necesitamos mostrar solidaridad a estos países, que esperemos puedan superar el coronavirus en un momento en el que debemos seguir unidos y no dejar a nadie atrás”, subrayó.

Las estadísticas sanitarias nacionales muestran que Latinoamérica superó el millón de contagios, la sexta parte del total mundial, de los que medio millón se concentran en Brasil, el segundo país más afectado del mundo tras Estados Unidos.

La OMS también publicó este lunes un informe sobre los efectos de la pandemia en la atención sanitaria a enfermedades no contagiosas en 155 países, que muestra resultados muy negativos.

Lea más: Paraguay llega a los 995 casos de Covid-19

En particular, el estudio revela que más de la mitad de los Estados detuvo parcial o completamente el tratamiento de la hipertensión y la diabetes, una situación casi tan grave en el caso del cáncer (42% de los países) y las emergencias cardiovasculares (31%).

Además, los servicios de rehabilitación sufrieron problemas en dos tercios de los países estudiados.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).