14 nov. 2025

Palestina e Israel cruzan duras acusaciones en el Consejo de Seguridad de la ONU

Palestina e Israel cruzaron este viernes duras acusaciones en la ONU sobre las muertes de civiles de ambas partes en el conflicto entre Israel y Hamás, que sigue escalando y en el que varios miembros del organismo internacional ven un alto riesgo de propagación.

Israeli forces continue military strikes on Gaza Strip

Los miembros del Consejo de Seguridad emitieron casi al unísono mensajes que generalmente expresaron rechazo por la muerte de miles de palestinos.

ATEF SAFADI/EFE

El Consejo de Seguridad convocó este viernes una reunión de urgencia después de que casi 190 palestinos hayan muerto en el último día en la Franja de Gaza por los constantes bombardeos israelíes, entre ellos el del campo de refugiados de Al Maghazi, considerado uno de los más mortíferos.

Primero tomó la palabra el observador permanente adjunto de Palestina en la ONU, Majed Bamya, que denunció que las muertes de civiles palestinos “no son un efecto colateral de la guerra”, sino parte de una agresión “con objetivos criminales” de Israel contra el pueblo palestino.

“La catástrofe humanitaria no es la consecuencia de una guerra, es una herramienta utilizada por Israel para presionar a la gente y forzarla al desplazamiento”, dijo el representante palestino, que reiteró su llamamiento al alto el fuego y criticó que al Consejo de Seguridad se le ha “impedido” pedirla.

Nota relacionada: La catástrofe del hambre en Gaza: “Nos hemos convertido en huesos”

Los miembros del Consejo de Seguridad emitieron casi al unísono mensajes que generalmente expresaron rechazo por la muerte de miles de palestinos y preocupación por la catástrofe humanitaria que atraviesan, y llamaron a frenar las hostilidades.

Mientras tanto, el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, que cuestionó la convocatoria, se preguntó si “esta violencia ocurre mágicamente”, denunció que “terroristas genocidas buscan asesinar a ciudadanos israelíes cada día” y aseguró que la situación en el norte de Israel se acerca a un “punto de no retorno”.

“Cada día, hay israelíes inocentes bajo ataque y si estos ataques persisten, Israel se asegurará de que estos actos terroristas paren”, dijo Erdan, que adelantó que “la situación escalará y podría conducir a una guerra total”.

Khaled Khiari, el vicesecretario general para Oriente Medio de la ONU, alertó que el riesgo de propagación del conflicto a nivel regional sigue siendo alto “por la multitud de actores involucrados” e hizo hincapié en el intercambio de fuego diario en la Línea Azul, la frontera entre Israel y Líbano.

Lea también: Casi 200 muertos y 325 heridos en las últimas horas en Gaza, según fuentes palestinas

Asimismo, consideró que en las últimas semanas ha tenido lugar la “operación israelí más intensa en Cisjordania ocupada desde la Segunda Intifada”.

Khiari agregó que hay reportes de ataques en bases estadounidenses en Irak y Siria a diario, a los que EEUU ha respondido contra “grupos sospechosos de esas acciones”, y “bombardeos israelíes dentro de Siria”.

A eso se añade, dijo, la amenaza de los rebeldes hutíes a las rutas en el mar Rojo, que podría afectar a millones de personas concretamente en el Yemen y en la región, y tener ramificaciones a nivel global si afecta al comercio internacional.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El secretario general de la ONU, António Guterres, emitió un breve comunicado mientras discurría la reunión en la que expresó su preocupación por un mayor desbordamiento del conflicto, “que podría tener consecuencias devastadoras en la región entera”.

Guterres, que se pronunció a través de un portavoz, señaló el “riesgo de escalada y de error de cálculo” que podrían ampliar una “conflagración regional”, y también consideró “extremadamente alarmante” la reciente violencia en Cisjordania ocupada.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.