En un comunicado, la fiscal de París Laure Beccuau invocó un artículo del código penal para investigar si esta plataforma de origen australiano “distribuía, con conocimiento de causa, servicios ilícitos, en concreto en la difusión de vídeos en los que se menoscababa la integridad de las personas”.
Asimismo, otro eje de la investigación, encargada a la oficina policial contra la cibercriminalidad, será saber si Kick -considerada la tercera gran plataforma de vídeos en directo tras Twitch y Youtube Live- “satisface las obligaciones que emanan del reglamento europeo” sobre Internet, entre ellas la de avisar a las autoridades cuando hay contenidos voluntariamente vejatorios.
Nota relacionada: Investigan la muerte en vivo de un influencer en Francia
Jean Pormanove, un antiguo militar cuyo nombre real era Raphaël Graven, de 46 años, falleció encima de un colchón entre el 17 y 18 de agosto dentro de un directo que duraba doce días y que tenía como uno de los “desafíos” impedir que este hombre durmiese.
Pormanove, con 500.000 seguidores en redes, era conocido por protagonizar varias grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones por parte de otros dos influencers, Naruto y Safine, quienes eran jaleados por una decenas de miles de internautas que donaban dinero para ver esas humillaciones.
La semana pasada, la Fiscalía de Niza -zona en la que se produjo el deceso- había abierto una primera investigación para determinar las causas de este suceso que ha provocado la indignación del Gobierno francés, que ha anunciado la intención de presentar una denuncia en los tribunales contra Kick.
Los resultados preliminares de la autopsia de cuadragenario fueron divulgados el pasado jueves y apuntaron a que la muerte se produjo por causa “médica y/o toxicológica”, lo que descarta la intervención de otras personas.
Kick se ha convertido en refugio para los que quieren difundir contenidos extremos también por su generosa política de remuneración para los creadores de contenido, superior a la de Twitch y Youtube.
Fuente: EFE.