Clarisa Enciso
@Encisoclarisa
Una de las bandas nacionales que marcaron un antes y un después en la escena musical es Paiko, que este 2024 cumplirá su aniversario número 24 cargada de historia, música, éxitos y buen pop rock.
Tras una pausa de tres años, el pasado mes de octubre la banda regresó al ruedo con una presentación en, España, donde frente a una multitudinaria audiencia de varios países recordaron por qué son uno de los grupos más queridos y consolidados de Paraguay.
Teloneros. El pasado 16 de febrero, Paiko fue el encargado de abrir el telón para el concierto del grupo mexicano Maná, donde fueron aplaudidos y coreados por los asistentes, quienes se quedaron con las ganas de escuchar más canciones del grupo paraguayo.
En conversación con UH, el cantante y guitarrista de la banda, Enrique Zayas, comenta que él y sus compañeros Carlo Borghetti (bajo y voz), Seba Gulino (batería) y Afi Ferreiro (guitarra) se sintieron bastante ansiosos antes del show.
Entre escoger el repertorio, los ensayos y horas antes de la presentación, les cayó la ficha de toda la responsabilidad que tenían en sus manos.
“Durante el show entramos a tocar a las 21:10, prácticamente estaba repleto el estadio, la gente con muchísimas buenas energías, muy receptiva y disfrutando del concierto. Eso nos recargó de energía para disfrutar también nosotros”, recordó Enrique.
Indicó que luego de culminar su presentación sintió un gran alivio, ya que fue una misión cumplida la extraordinaria experiencia que tuvieron como grupo y posteriormente solo quedó disfrutar del concierto de Maná.
“El show de Maná, que fue espectacular, como siempre. Recuerdo que yo personalmente ya le he visto en muchas ocasiones, sobre todo aquí en Paraguay, y me tocó verlo también una vez en Estados Unidos, y siempre sus shows son diferentes, tienen mucha energía, mucha emoción, y esta vez no fue la excepción”, aseguró Zayas.
En cuanto al cariño recibido por el público, señaló que sintieron una conexión especial con la gente, quienes corearon de inicio a fin las canciones del grupo.
“Fue un momento muy importante, teníamos mucha ansiedad antes de tocar y resultó todo mucho mejor de lo que estábamos esperando, un público muy receptivo y, sobre todo, que estaba disfrutando, así como nosotros, cada canción que tocó Paiko”, resaltó.
Zayas recordó que Alex, el baterista de Maná se acercó a ellos y les manifestó que estuvo escuchando las canciones del grupo antes del show y que le gustó bastante su estilo.
“Yo pensé que era mentira, que me estaba diciendo solamente por ser amable. Sin embargo, hay videos que son pruebas de que Alex estuvo en el escenario cuando Paiko estaba tocando las últimas canciones. Así que era cierto lo que me había dicho, que sí que nos escuchó y según él, que le gustó mucho Paiko”, aseguró.
Una pequeña pausa. La pausa que se tomó la banda causó asombro y tristeza en sus seguidores, pero aseguraron que era una pausa necesaria por la mala pasada que les hizo pasar la pandemia.
“Habíamos puesto mucha energía y mucho trabajo en el álbum anterior que lo grabamos en México y cuando teníamos que lanzarlo y entrar también al mercado mexicano, se vino el parón en el mundo y durante ese parón hicimos un montón de cosas tratando de poder estar activos, hasta que nos dimos cuenta de que estábamos forzando toda la energía, entonces decidimos hacer una pausa”, manifestó el músico.
Tras esa pequeña pausa, el año pasado volvieron con un concierto en España y desde entonces no pararon y lo consolidaron con un concierto el pasado 8 de diciembre en nuestro país.
“Fue un viaje muy importante, muy anecdótico también, creo que fue la oportunidad perfecta para hacer el regreso, siempre un viaje es algo divertido y algo que se disfruta entre amigos”, indicó.
La historia continúa. Para Paiko, la prioridad es lanzar nuevas canciones, en las cuales están trabajando arduamente. Asimismo, tienen la intención de hacer más conciertos en nuestro país y, por supuesto, en el extranjero.
“La idea es hacer también este regreso en vivo en otras ciudades, fuera de la capital y esperemos que eso se pueda dar muy pronto. Mientras tanto, seguimos trabajando en elegir cuál de las nuevas canciones va a ser la que vamos a grabar para poder mostrar a nuestro público. Estamos superdeseosos de poder mostrar lo nuevo de Paiko”, aseguró.
Paiko nace de otras bandas metaleras, como Ashborn y Raza, luego se gesta Paiko con los mismos integrantes de aquellas bandas, con la excepción de los vocalistas, en el año 1999.
Tras grabar su primer álbum, el grupo viaja a Miami, Estados Unidos, a tratar de buscar suerte. Tras un año de trabajo, vuelven y se topan con el productor argentino Willy Suchar, quien, en aquel entonces, “nos propone lanzar ese primer álbum con su nuevo sello que anteriormente se llamaba Kamikaze Records”.
En cuanto al nombre, Enrique recuerda que se le ocurrió a Rodrigo Ferreiro, quien lo sacó de un libro de botánica.
“Paiko es el ka’are, es un yuyo que se toma en forma de té, en forma de infusión y generalmente te limpia el organismo. El paiko como ka’arê, como yuyo se escribe con ‘c’, pero lo cambiamos a ‘k’ para que tenga un impacto visual más interesante, nos gustaba más con la ‘k’ y así nace el nombre del grupo que también tenía mucho que ver con lo que nosotros estábamos en ese momento pasando”, aclaró.
Las canciones del grupo nacen de historias reales, de situaciones que atraviesan los integrantes del grupo o sus allegados. Una de ellas y la cual se ha vuelto simbólica y querida es Piraretã, la cual nace en un lugar del mismo nombre, 25 añas atrás, cuando los muchachos iban a pasar el rato y crear arte.
Este año, en aquel lugar de ensueño, en medio de la naturaleza, se halla el mirador Paiko, un lugar fantástico y maravilloso, donde se puede sentir el aire sabor a campo, según Zayas.
“Se puede sentir que se está en una habitación sin puertas y se pueden ver las aguas tórridas del arroyo, las piedras, el azul del cielo y esa hermosa naturaleza que invade. Es un lugar superespecial para nosotros, donde hemos creado música que nos ha dado muchas alegrías en el comienzo de nuestra carrera. Va a formar parte de la ruta turística de esa zona”, señaló.
En cuanto al futuro del grupo, indicó que este es solo el comienzo, porque hay Paiko para rato.
“Sí, hay Paiko para mucho rato más. Contamos con muchísimos proyectos, tenemos toda una vida juntos y es lo que nos hace felices. Hacer música entre amigos para más amigos”, sentenció Zayas.