18 sept. 2025

Pago a partidos se hizo en cumplimiento de la Ley, según Justicia Electoral

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) señala que el pago del aporte estatal a los partidos políticos se realizó en cumplimento de la Ley 4743/12 “Que regula el Financiamiento Político”.

tsje-fachada.jpg

Fachada de la Justicia Electoral. | Archivo ÚH

El TSJE señala que la Comisión Asesora de Financiamiento Político del TSJE verificó las documentaciones y concluyó que corresponde el pago parcial, aproximadamente el 51% del total a abonar para cada nucleación política.

Los G. 13.090.000.000 fueron habilitados por el Ministerio de Hacienda, según el presupuesto asignado para el ejercicio fiscal 2016. Fue el informe técnico y jurídico el que recomendó el desembolso.

El Presupuesto General de Gastos de la Nación incluye G. 43.000 millones en concepto del rubro Aporte Estatal. “Para el pago del monto restante destinado al año en curso se dará continuidad al análisis de rigor acorde a lo establecido en el artículo 281 de la Ley que rige la materia”, aclara el TSJE.

Solo participarán en esta distribución los partidos políticos que acrediten haber obtenido un número de votos en las últimas elecciones para el Congreso, no inferior al dos por ciento del padrón electoral.

Desembolsos:

Por resolución TSJE N° 104/2016 se autoriza proceder al pago parcial a la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado), un monto de G. 5.431.820.294.

Por resolución N° 105/2016 se autoriza el pago al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), un monto de G. 3.786.976.326. A la concertación Frete Guasu le corresponde 1.097.888.521; a la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE), G. 724.840.821.

Asimismo, la Justicia Electoral aprobó el desembolso de G. 614.392.480 para la concertación Avanza País; G. 569.473.007 para el Partido Encuentro Nacional; G. 533.403.523 para el Partido Demócrata Progresista (PDP) y G. 331.205.029 para Patria Querida.

Más contenido de esta sección
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.
La Federación de Trabajadores del Transporte retomó la intención de realizar una huelga ante desacuerdo con el Gobierno. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
La Policía reportó el ataque de sicarios contra una vivienda en Lambaré, donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.