09 ago. 2025

Padres se oponen a que el Estado subsidie solo a instituciones religiosas

La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Públicas del Paraguay (Fedapar), se opone a que el Estado apoye a un sector educativo en particular, como sucede con los colegios católicos subvencionados.

Aulas vacías. Las escuelas permanecen sin alumnos ni docentes desde el 11 de marzo.

Aulas vacías. Las escuelas permanecen sin alumnos ni docentes desde el 11 de marzo.

Foto: Archivo ÚH.

Mediante un comunicado a la opinión pública, la Fedapar se refirió a las expresiones vertidas por el arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, durante el Te Deum, quien expresó la imposibilidad de seguir con la educación sin la ayuda del Estado.

“Nuestra Federación incluye a representantes de padres de instituciones de diferentes religiones, e incluso, de aquellos que no tienen vínculo religioso alguno, por lo tanto, nos oponemos a que se apoye a un sector en particular”, expresa el comunicado.

Los integrantes de la Fedapar reiteran, además, su posición sobre la renegociación de los contratos educativos con un monto de descuento del 50% en las cuotas de colegios, debido a que no se desarrollarán clases presenciales por la pandemia del Covid-19.

Lea más: Proyecto que exonera 50% de las cuotas de colegios privados no corre en Diputados

Los padres de alumnos sostienen que “cualquier tipo de beneficio, subsidio, préstamo, ayuda, que el Estado Paraguayo pueda establecer en beneficio de la educación, debe ser igual para todos”.

COMUNICADO 14 MAYO.pdf

La organización insiste en que el Poder Legislativo y el Ministerio de Educación intervengan en la creación de una ley que les permita un nuevo contrato educativo con las instituciones. Solicitaron la conformación de una mesa técnica con diferentes actores sociales para el efecto.

Lea más: UIP contra la exoneración de cuotas de colegios privados

Cientos de padres de alumnos de colegios públicos y subvencionados solicitan el descuento en las cuotas de sus hijos considerando la crisis económica generada por el Covid-19 y que las clases presenciales no se desarrollarán este año.

Recientemente la Cámara de Diputados rechazó un proyecto de ley que buscaba exonerar el 50% de las cuotas en colegios y universidades.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.