24 mar. 2025

Padres se oponen a que el Estado subsidie solo a instituciones religiosas

La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Públicas del Paraguay (Fedapar), se opone a que el Estado apoye a un sector educativo en particular, como sucede con los colegios católicos subvencionados.

Aulas vacías. Las escuelas permanecen sin alumnos ni docentes desde el 11 de marzo.

Aulas vacías. Las escuelas permanecen sin alumnos ni docentes desde el 11 de marzo.

Foto: Archivo ÚH.

Mediante un comunicado a la opinión pública, la Fedapar se refirió a las expresiones vertidas por el arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, durante el Te Deum, quien expresó la imposibilidad de seguir con la educación sin la ayuda del Estado.

“Nuestra Federación incluye a representantes de padres de instituciones de diferentes religiones, e incluso, de aquellos que no tienen vínculo religioso alguno, por lo tanto, nos oponemos a que se apoye a un sector en particular”, expresa el comunicado.

Los integrantes de la Fedapar reiteran, además, su posición sobre la renegociación de los contratos educativos con un monto de descuento del 50% en las cuotas de colegios, debido a que no se desarrollarán clases presenciales por la pandemia del Covid-19.

Lea más: Proyecto que exonera 50% de las cuotas de colegios privados no corre en Diputados

Los padres de alumnos sostienen que “cualquier tipo de beneficio, subsidio, préstamo, ayuda, que el Estado Paraguayo pueda establecer en beneficio de la educación, debe ser igual para todos”.

COMUNICADO 14 MAYO.pdf

La organización insiste en que el Poder Legislativo y el Ministerio de Educación intervengan en la creación de una ley que les permita un nuevo contrato educativo con las instituciones. Solicitaron la conformación de una mesa técnica con diferentes actores sociales para el efecto.

Lea más: UIP contra la exoneración de cuotas de colegios privados

Cientos de padres de alumnos de colegios públicos y subvencionados solicitan el descuento en las cuotas de sus hijos considerando la crisis económica generada por el Covid-19 y que las clases presenciales no se desarrollarán este año.

Recientemente la Cámara de Diputados rechazó un proyecto de ley que buscaba exonerar el 50% de las cuotas en colegios y universidades.

Más contenido de esta sección
Este lunes, el ex presidente de la República, Horacio Cartes, volvió a salir del país luego de seis años. Abordó un vuelo privado rumbo a Israel previa escala en Lisboa, Portugal. Cartes fue invitado por Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, según confirmó el abogado Pedro Ovelar.
El fiscal Leonardi Guerrero reveló detalles de la investigación conocida como la mafia de los pagarés que tiene a 63 personas imputadas entre jueces de paz, ujieres, actuarios y abogados. Los investigadores buscan determinar el monto total del perjuicio económico a las víctimas.
Un joven que realizaba maniobras peligrosas y piruetas sobre su motocicleta, mientras circulaba a gran velocidad, perdió el pie derecho luego de colisionar contra otro biciclo, cuyo conductor terminó con una grave lesión en la cabeza.
La Policía Nacional logró la detención de cuatro supuestos miembros del Clan Rotela en Asunción. Entre ellos, hay dos menores de edad. Uno de los capturados resultó herido tras resistirse al procedimiento.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te explican cómo el caso Metrobús hoy tiene un sobreseimiento provisional y qué debe hacer el Ministerio Público en este un año de tiempo.
Petróleos Paraguayos (Petropar) informó este lunes sobre la reducción de los precios en todos sus combustibles en G. 300. “Es una medida para aliviar el bolsillo de las familias”, señalaron desde la petrolera estatal.