21 nov. 2025

Padres piden implementar programa integral para mejorar atención a personas con autismo

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y, en ese sentido, la Asociación Paraguaya de Padres de Personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) pide a Salud Pública la implementación de un programa integral para mejorar la asistencia de esta condición.

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se celebra cada 2 de abril, con el objetivo de crear conciencia sobre esta condición y, a través del conocimiento, evitar discriminaciones, favorecer la aceptación de estos niños y niñas en todos los espacios a los que tienen derecho y crear aliados en la tarea de ayudarlos.

Ante ello, la Asociación de Padres y Tutores de Personas con el TEA emitió un comunicado de reclamo a Salud Pública por la falta de implementación del Programa Nacional de Atención Integral del Trastorno del Espectro del Autismo, que está previsto en la Ley 6103 con un Consejo Asesor en el que intervienen los padres.

La legislación fue aprobada en 2018 y reglamentada el año pasado, pero hasta la fecha aún no fue implementada. Según el gremio, la institución rectora no da respuestas a los padres ni impulsa la conformación del Consejo Asesor que manda la Ley.

Puede interesarle: Covid-19: El doble encierro de las personas con autismo en Paraguay

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
12:43✓✓
icono whatsapp1

Kathia González, coordinadora de prensa de la Asociación TEA Paraguay, explicó a Última Hora que la implementación del programa es sumamente necesaria ya que se podrá acceder a mejoras en cuanto a la detección de la condición, capacitaciones para los profesionales y los padres, y sobre todo se podrá ampliar la asistencia a nivel nacional.

El Ministerio de Salud cuenta con el servicio de Neuropediatría del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, donde atienden neuropediatras, sicólogas, fonoaudiólogas, fisioterapeutas, que brindan una respuesta integral a la persona diagnosticada con TEA.

En ese sentido, el gremio también reclama que la atención de Salud Pública sea solo para niños y que, pese a la capacidad con la que cuenta, se limita la atención a niños hasta 5 años.

“Si una persona con autismo nace en el interior del país, independiente a sus condiciones socioeconómicas, sus oportunidades de tener un nivel de vida decente son cercanas a cero. Los adolescentes, jóvenes y adultos ni siquiera tienen esperanza de ser atendidos como se debe porque simplemente no existe servicio”, cuestionan en el documento.

“En el Hospital Acosta Ñu tenemos profesionales muy capacitados, pero la atención no da abasto, queremos que esto se amplíe en todo el país y que todas las personas que padecen de esta condición puedan ser tratadas”, agregó González.

Asimismo, la coordinadora mencionó que es necesario derribar el mal uso de la palabra autista en los todos los entornos sociales, ya que se quiere conceptualizar como algo “ausente o tonto” con intenciones de ofender.

La Asociación TEA Paraguay, que aglomera a 260 familias, menciona que unos 133.333 paraguayos estarían dentro del espectro del autismo, según datos de la Red de Monitoreo de Autismo y Discapacidades del Desarrollo (ADDM) de EEUU.

El gremio también cuestiona que Salud Pública no cuente con un registro estadístico sobre esta condición, que cada vez va en mayor aumento.

Más sobre el trastorno del espectro autista

El trastorno del espectro autista abarca un amplio grupo de condiciones del neurodesarrollo, donde se comparten características relacionadas a interacciones sociales alteradas, una limitación en las habilidades de comunicación o el comportamiento repetitivo.

De acuerdo con informaciones de Salud Pública, se debe sospechar del TEA cuando hay: alteración de la interacción social (reciprocidad), alteración de la comunicación (lenguaje comprensivo y expresivo) y patrones de conducta restrictivos, repetitivos y estereotipados: rutinas, patrones de juego o intereses restringidos, estereotipias motoras, destrezas imaginativas rígidas y restringidas.

Las manifestaciones del TEA son variadas, pero si son reconocidas por padres y sobre todo por los profesionales de salud de manera oportuna y si se instalan las terapias que el niño/a necesita por profesionales capacitados en cada área, se puede lograr que ese niño aprenda muchas habilidades que le permitan independencia futura y capacidad de relacionarse, estudiar y eventualmente trabajar de la mejor forma posible dentro de la sociedad.

Dentro del espectro del TEA se encuentran todas las personas que tengan los siguientes diagnósticos, entre otros: síndrome de Asperger, autismo de Kanner, trastorno generalizado del desarrollo no especificado y trastorno desintegrativo.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.