04 nov. 2025

Padres exigen apertura de nivel medio en escuela de Yhú

Padres de familia y alumnos de la Escuela Básica 3126 María Auxiliadora de Guayaybi, del distrito de Yhú, Departamento de Caaguazú, se manifiestan para exigir la apertura del nivel medio en la institución.

manifestación yhú

Los padres y alumnos se manifiestan frente a la escuela en Yhú, Caaguazú.

Foto: Robert Figueredo.

Los manifestantes aducen que las condiciones en la escuela de Yhú, en Caaguazú, están dadas para ampliar el servicio, que, aseguran, será en beneficio de la comunidad rural.

De no habilitarse el nivel medio, unos 24 adolescentes deberán seguir sus estudios en otra casa de enseñanza con grado completo, pero distante a varios kilómetros.

La medida de fuerza es por tiempo indefinido hasta conseguir una respuesta oficial del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Los padres y alumnos están apostados en el portón principal de acceso a la institución educativa, bloqueando el ingreso de docentes que deben realizar las actividades previas al inicio de clases.

La Escuela Básica 3126 María Auxiliadora de Guayaybi cuenta con 105 alumnos, de los cuales 24 deben cursar el primer año de la media.

Sigfrido González, uno de los padres, recordó que meses atrás tuvieron la visita del viceministro de Educación, Robert Cano, a quien plantearon la necesidad de habilitar el nivel medio.

“Recibimos la promesa de que técnicos del MEC estarían por la escuela para evaluar las condiciones de la institución y luego determinar la creación o no del ciclo medio”, dijo González, agregando que la referida evaluación hasta el momento no se registró.

Según el calendario de la cartera educativa, las clases del año lectivo 2019 en instituciones públicas de todo el país inician el próximo 21 de febrero.

Más contenido de esta sección
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.