16 sept. 2025

Padres exigen al MEC kits de alimentos para estudiantes de una escuela de MRA

Padres de la escuela Bernardino Caballero de la ciudad de Mariano Roque Alonso se manifestaron este martes exigiendo que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) reponga los kits de alimentos que deben ser destinados a los estudiantes.

escuela bernardino caballero mariano roque alonso .jpg

Los padres piden ayuda al Gobierno para alimentar a sus hijos.

Foto: Captura NPY.

La manifestación se realizó frente a la escuela Bernardino Caballero, de Mariano Roque Alonso, durante este martes, a raíz de que los padres de los estudiantes están desesperados por el paro de actividades y la falta de alimentos.

Cerca de 400 alumnos asistían a la institución y, en su mayoría, son niños que provienen de familias en situación económica vulnerable, que sobreviven gracias a la ayuda comunitaria y ollas populares en el marco de la pandemia del Covid-19.

La directora de la escuela, Fanny Núñez, explicó que los estudiantes quedaron sin el servicio de almuerzo escolar desde que inició el año y luego, a raíz de la suspensión de clases, ya no tuvieron oportunidad para acordar la situación con el MEC.

“Desde que empezamos el año estamos esperando que se reponga el servicio de almuerzo y merienda escolar, y con la pandemia se agudizó la necesidad y los alumnos tampoco pueden recibir sus kits de alimentos”, expresó la docente en entrevista con NPY.

Lea más: Desfase entre MEC y Central deja sin merienda ni almuerzo a 105 alumnos

La directora explicó que han intentado dialogar con autoridades del MEC, pero hasta el momento no recibieron ninguna respuesta. Asimismo, refirió que conversaron con gente de la Gobernación de Central y del Municipio, pero ambas instituciones “les cerraron las puertas”.

Decepcionada con el ministro Eduardo Petta

Una de las madres dijo que se siente muy decepcionada de la gestión del ministro de Educación, Eduardo Petta, ya que hasta la fecha no recibieron ninguna ayuda del Gobierno.

Embed

“Entre los pobres nos damos de comer, no tenemos ayuda de nadie y exigimos el kit de alimento de nuestros hijos. Ellos tienen derecho y es injusto que nos hagan eso porque gente que no necesita recibe y nosotros que estamos en zonas vulnerables no estamos recibiendo nada”, expresó.

La mujer indicó que diariamente la comunidad aporta los alimentos que tienen para cocinar las ollas populares, que alcanza a cerca de 300 personas que viven en la zona.

“Ya no tenemos carne ni fideos, ni siquiera poroto y ¿qué están haciendo con los USD 1.600 millones que prestaron y que van a pagar nuestros hijos? Pido encarecidamente que nos den una mano”, reclamó la mujer.

Los ciudadanos que deseen ayudar a la comunidad pueden llamar a las líneas telefónicas: (0971) 988-422 o al (0985) 790-464.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional y la Fiscalía detuvieron este lunes a tres personas, entre ellas dos menores de edad, y recuperaron unas 10 motocicletas robadas. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un joven quedó herido luego de recibir una tremenda golpiza en Mariano Roque Alonso. Según la policía se trataría de una persona adicta a las drogas que funge de recolector.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta por lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para la Región Oriental y el sur de la Región Occidental.
La Policía Nacional busca atrapar a cuatro asaltantes conocidos como piratas del asfalto, quienes robaron una caja fuerte de un camión distribuidor de cervezas tras reducir a los funcionarios a punta de fusil. Se llevaron G. 60 millones y varios cheques.
Cristian Turrini, condenado por tráfico internacional de cocaína, fue internado de urgencia en el Hospital de Barrio Obrero por síntomas de tos, debilidad y náuseas. Sus familiares sospechan que sufrió envenenamiento en la Penitenciaría La Esperanza. El Ministerio de Justicia desmiente este hecho.
Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), brindó detalles sobre la detención en nuestro país del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez. Explicó que las autoridades mexicanas detectaron movimientos financieros que llevaron a su identificación.