13 ago. 2025

Padres emprenden campaña de recaudación para cirugía de su hija que está por nacer

Dos jóvenes que esperan la llegada de su hija, Candela, iniciaron una campaña de recaudación para que la beba sea sometida a una costosa cirugía a los pocos días de su nacimiento, ya que fue diagnosticada con una cardiopatía. La operación no se realiza en el país, por lo que deben viajar a EEUU y apelan a la solidaridad de los ciudadanos para llegar a la meta.

Candela.png

DaleCandela es el nombre de la campaña de recaudación que iniciaron los padres para salvar a su hija que está por nacer.

Foto: Instagram

Sirlene Acosta se encuentra embarazada de 33 semanas de una niña, a la que con su pareja, Édgar Armoa, pondrán el nombre de Candela. La familia se encuentra realizando una maratónica recaudación para que su hija pueda someterse a un cirugía que le salve la vida.

A los tres meses de gestación, Candela fue diagnosticada con una cardiopatía bastante compleja llamada hipoplasia de corazón izquierdo, lo que significa que se formó solo la mitad de su corazón.

Esta patología es muy poco conocida en Paraguay, por lo que en principio no le daban mucha esperanza de vida. Sin embargo, al pasar los meses, sus padres fueron investigando y la bebé puede lograr salvar su vida realizándose varias cirugías, pero que lastimosamente no se hacen en el país.

Una cardióloga les recomendó ir al Boston Children’s Hospital, de Estados Unidos, donde sí se realizan estas cirugías. La beba deberá someterse a tres procedimientos.

Embed

“El viernes recibimos el presupuesto oficial, Candela necesita tres cirugías y además el parto se debe realizar en el mismo hospital donde se realizará la cirugía”, comentó Édgar Armoa.

Los padres tienen una meta de G. 3.500.000.000. Este monto debe ser alcanzado al 100% para el 18 de octubre, día en que debe realizarse la transacción bancaria.

“Lo que nos pasaron es el costo de la primera cirugía, denominada Norwood, que tiene un costo de USD 435.000, a este número se deben agregar el parto y los días de internación que sobrepasen la cobertura del monto inicial, probablemente hay que sumarle más días de terapia”, señaló.

Nota relacionada: Es necesaria una política para las enfermedades de alto costo

“Estamos cerrando el presupuesto que vamos a necesitar, pero lo que nos exige el hospital es que la primera cirugía sea cubierta en un pago completo antes de que se nos envíe la nota para obtener una visa, que también necesita el presupuesto total y plan de pagos para ser expedida”, agregó.

Además, la pareja ya debe de viajar lo antes posible a Boston debido a que se deben practicar varios estudios previos a la cirugía, por lo que se encuentran contrarreloj.

El papá de la bebé mencionó que recién este viernes se enteraron de todos los gastos, por lo que ante el corto plazo decidieron hacer pública la historia y pedir ayuda a la ciudadanía. Dijo que la ayuda no se hizo esperar, por lo que tienen mucha fe en alcanzar la meta.

Lamentó que no se puedan beneficiar de la cobertura de la ley de enfermedades catastróficas ya que el programa no cuenta con financiación.

“Metimos notas en Yacyretá, Itaipú, en el Despacho de la Primera Dama, tratamos de hablar con el ministro de Salud, Julio Borba, quien mañana nos dijo que podría atender, para ver la ayuda que nos podría conseguir”, comentó.

Las personas que deseen ayudar a la causa pueden realizar sus aportes vía transacción bancaria a Visión Banco a nombre de Sirlene Acosta Cabrera, Nº de cuenta 4268875, CI. 3812743. Asimismo, pueden contactarse para cualquier otro tipo de ayuda al (0982) 396-185.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.