18 jul. 2025

Pacientes respiratorios denuncian larga espera en IPS Ingavi

La redes sociales se volvieron nuevamente un canal para denunciar las largas horas de espera por consultas en el IPS Ingavi. Un paciente relató que le llevó seis horas consultar en el centro asistencial.

IPS Ingavi.png

Asegurado de IPS denuncian larga espera en clínica de Ingavi.

Foto: Óscar López.

Los problemas de salud por cuadros respiratorios, más los casos de Covid-19 que van en aumento saturan nuevamente los hospitales del país, entre ellos el Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ingavi, designado para atender estos casos desde este lunes.

Un usuario de la red social Twitter, Carlos López, escrachó en su perfil a los directivos de la previsional por anunciar una atención exclusiva en dicho centro, pero que la espera fue interminable.

https://twitter.com/oscarlode/status/1479539854908215298

El asegurado señaló que le llevó más de cuatro horas acceder a una consulta y una vez que pasó al área de consultorio esperó otras dos horas para ser atendido.

Dentro de su posteo, aclaró que la crítica no era al personal médico y administrativo del Hospital Ingavi, sino “a los que cortan la torta” por no prever la atención y calificó como un abuso el tiempo de espera que deben aguardar por una cita médica.

Nota relacionada: IPS Ingavi suspende consultas ambulatorias por aumento de Covid-19

Agregó que una vez que se logró pasar a consultorio le recetaron el mucolítico Tisiar, antialérgico Cetirizina y de analgésico paracetamol, y que para colmo el primero de ellos no hay en la farmacia del nosocomio.

Así como Carlos López, muchos usuarios reclamaron el mismo problema e insistieron en que la demora es excesiva, muchos de ellos con síntomas de fiebre y malestar que hacen aún peor la espera.

IPS aumenta número de consultorios

“Hay largas filas en todas partes. De tres consultorios aumentamos a 10", explicó Ricardo Olmedo, director de la clínica Ingavi de IPS, añadiendo que el problema no solo se da en el área de Respiratorios.

Señaló que más de 500 a 600 pacientes fueron atendidos este viernes cuando recién a partir de este lunes vuelve a convertirse el hospital en centro de referencia de afecciones respiratorias.

Asimismo reconoció que existe un cuello de botella en la comprobación de derechos y en la recepción, acogida y clasificación (RAC), ya que solo se cuenta con cuatro funcionarios en el área.

Olmedo precisó que para este lunes se aumentará a 15 o 20 los consultorios de urgencias y que se abrirán más lugares para mejorar la recepción.

“Es un desborde total, en una semana se duplicaron las consultas”, lamentó. Agregó que la semana pasada se tenían 100 internaciones y este sábado se duplicaron a 192 internados, aunque precisó que no son muchos los casos graves.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.