19 ago. 2025

Pacientes denuncian insalubridad del Hospital Nacional de Itauguá

Los pacientes filmaron cucarachas en los pasillos y baños del Hospital Nacional de Itauguá, incluso la presencia de roedores. En contrapartida, el Gobierno proyecta mejoras en el nosocomio.

BICHOS.png

Los pacientes filmaron cucarachas en los pasillos y baños del Hospital Nacional de Itauguá

Foto: NPY

“El Hospital Nacional de Itauguá ha reforzado sus operaciones de limpieza para garantizar un entorno seguro y adecuado para sus pacientes, familiares y personal. La empresa privada encargada de la limpieza ha duplicado la dotación de su personal, trabajando de manera intensiva en pasillos, salas y áreas externas del hospital. Estas labores incluyen limpieza profunda, y desinfección de superficies”, informó este miércoles el Ministerio de Salud, luego de las denuncias.

El viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, doctor José Ortellado, y la directora de Hospitales Especializados, doctora Ana Collante, acompañados del director del hospital, doctor Miguel Ferreira, realizaron este miércoles una visita para supervisar de cerca los trabajos de limpieza y mantenimiento.

Hace unos siete meses el presidente Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos, se mostraron muy conmovidos y lamentaron la situación del Hospital Nacional de Itauguá. Incluso, el mandatario prometió un nuevo hospital, informó NPY.

A la par de las denuncias de insalubridad, desde el Gobierno hablan de una modernización y refacción en áreas críticas, además de un proyecto para la reconstrucción de una nueva sede y ampliar la capacidad de atención.

“Por primera vez en 34 años se están llevando adelante refacciones de esta envergadura en áreas sensibles que, desde entonces, solo fueron intervenidas con obras menores”, indicaron desde el Ministerio de Salud.

Asimismo, señalaron que las áreas que cuentan con la planificación de una renovación total corresponden a Nefrología, Oncología, Adultos, Terapia Intensiva y Urgencias.

“Los sectores que hemos empezado a refaccionar y remodelar son las áreas críticas. El servicio de Nefrología cuenta con pinturas y pisos nuevos, acondicionador de aire central, sala de espera de pacientes renales y sus familiares, teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios que aguardan ingresar a las sesiones de diálisis”, explicó el director del hospital, el doctor Miguel Ferreira.

“En días más, llegan 15 máquinas nuevas de hemodiálisis, y tenemos una renovación total del sector de nefrología que, en 34 años, no vio reparación alguna de esta envergadura”, afirmó.

En el servicio de terapia intensiva adultos, se realizó un remodelado completo de las instalaciones, con pintura y pisos nuevos, así como del mobiliario, con la renovación de camas, monitores, respiradores y todo el equipamiento.

“También el sector de oncología renovamos totalmente y los pacientes con diagnóstico de cáncer, tanto de mama, riñón, gastrointestinal, así como los hematológicos, son recibidos y atendidos en un ambiente totalmente estéril para ellos, con pisos, baños, acondicionadores de aire nuevos”, detalló el doctor Ferreira el martes último, agregando que están en curso además obras en la sala de espera de la Urgencia.

Proyecto de nuevo hospital

En un predio de 60 hectáreas detrás del hospital será construida una nueva sede que apunta a ser el hospital más grande dentro del sistema público.

Contará con 720 camas y aumentará la capacidad del quirófano, de 12 a 20 camas, según lo anunciado por el Gobierno, que prevé una inversión de USD 150 millones.

En este momento, se encuentra en verificación en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas el llamado a licitación para el “Mantenimiento y reparación edilicia de hospitales especializados del Departamento Central y Capital”, por un monto de G. 40.000 millones.

Más contenido de esta sección
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.