05 jul. 2025

Pacientes del IPS con esclerosis múltiple alertan del peligro de medicinas sin criterios médicos

Los pacientes con esclerosis múltiple y enfermedades desmielinizantes, aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS), expresan su preocupación por las declaraciones del gerente de Salud de la previsional, Carlos Morínigo, sobre la promoción del uso de medicamentos biosimilares con criterios no médicos.

laboratorio.jpg

Los medicamentos biosimilares no son iguales a un medicamento biológico y original, sostienen.

Foto ilustrativa.

A través de un comunicado, la Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiple y Enfermedades Desmielinizantes (Apemed), y que aportan al seguro de la previsional, levantan su voz de alarma y preocupación por las publicaciones periodísticas que revelan la intensión del IPS de promover el uso de medicamentos biosimilares -en lugar de medicamentos biológicos y originales-, basados en criterios no médicos.

“Las conclusiones científicas médicas mundiales de especialistas en esclerosis múltiple nos informan que los medicamentos biosimilares no son iguales a un medicamento biológico, original, cuando no están aprobados por organismos internacionales como FDA (US Food and Drug Administration) o EMA (European Medicines Agency), que avalen su eficacia y seguridad. Solicitamos que los biosimilares que fueren (a adquirirse por el IPS) cuenten con esos estándares internacionales de calidad, eficacia y aprobación, con estudios científicos confiables que los avalen”, revelan en su comunicado.

Advierten que los cambios con otros parámetros no médicos “conllevan un riesgo grave de impactos en la salud”, además de “apeligrar sin motivo los aumentos de recaídas y discapacidad”, lo cual expone más aún a los pacientes a “secuelas que podrían ser irreversibles”.

Desde la Apemed insisten que antes de abaratar costos, el IPS debe velar por preservar “el bienestar, la salud y la calidad de vida de los pacientes”.

“Confiamos en el compromiso ético, médico y moral de las autoridades de la institución, y pedimos la reconsideración de esta postura, que nos afecta de gran manera”, expresan desde la Apemed.

Más contenido de esta sección
El movimiento “Yo Creo”, liderado por el intendente suspendido Miguel Prieto, celebró el hecho de lograr más de 20.000 afiliaciones, que permitirán iniciar los trámites de inscripción de un nuevo partido político.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia un clima fresco a cálido para este fin de semana, con máximas entre 23 y 30° C.
Hugo Royg, director del proyecto privado Taita, orientado al cuidado de adultos mayores, señaló que las políticas públicas deben contemplar a los adultos mayores y apuntó la soledad como un gran problema social.
Estudiantes paraguayos del Colegio San Ignacio de Loyola se preparan para participar de competencias internacionales en Estados Unidos, Japón y Emiratos Árabes.
El distrito de La Paz, Departamento de Itapúa y a unos 50 km de Encarnación, invita al Festival Nacional Artístico y Gastronómico del Cerezo en Flor, que se realizará este domingo.
Con donación de la Fundación Santa Librada, funcionarios departamentales llevaron abrigos a familias de las 39 comunidades indígenas del Departamento de Itapúa.