19 nov. 2025

Pacientes del IPS con esclerosis múltiple alertan del peligro de medicinas sin criterios médicos

Los pacientes con esclerosis múltiple y enfermedades desmielinizantes, aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS), expresan su preocupación por las declaraciones del gerente de Salud de la previsional, Carlos Morínigo, sobre la promoción del uso de medicamentos biosimilares con criterios no médicos.

laboratorio.jpg

Los medicamentos biosimilares no son iguales a un medicamento biológico y original, sostienen.

Foto ilustrativa.

A través de un comunicado, la Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiple y Enfermedades Desmielinizantes (Apemed), y que aportan al seguro de la previsional, levantan su voz de alarma y preocupación por las publicaciones periodísticas que revelan la intensión del IPS de promover el uso de medicamentos biosimilares -en lugar de medicamentos biológicos y originales-, basados en criterios no médicos.

“Las conclusiones científicas médicas mundiales de especialistas en esclerosis múltiple nos informan que los medicamentos biosimilares no son iguales a un medicamento biológico, original, cuando no están aprobados por organismos internacionales como FDA (US Food and Drug Administration) o EMA (European Medicines Agency), que avalen su eficacia y seguridad. Solicitamos que los biosimilares que fueren (a adquirirse por el IPS) cuenten con esos estándares internacionales de calidad, eficacia y aprobación, con estudios científicos confiables que los avalen”, revelan en su comunicado.

Advierten que los cambios con otros parámetros no médicos “conllevan un riesgo grave de impactos en la salud”, además de “apeligrar sin motivo los aumentos de recaídas y discapacidad”, lo cual expone más aún a los pacientes a “secuelas que podrían ser irreversibles”.

Desde la Apemed insisten que antes de abaratar costos, el IPS debe velar por preservar “el bienestar, la salud y la calidad de vida de los pacientes”.

“Confiamos en el compromiso ético, médico y moral de las autoridades de la institución, y pedimos la reconsideración de esta postura, que nos afecta de gran manera”, expresan desde la Apemed.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.
El doctor Carlos Morínigo, del Ineram, realizó una grave denuncia revelando falta de alimentos para pacientes del centro asistencial. Autoridades reconocieron la situación y prometen una rápida solución.
Un camión de gran porte volcó en plena avenida Mariscal López, en el carril de ingreso a la ciudad de Asunción. El accidente provocó un caos vehicular en la zona y los conductores deben tomar un desvío para continuar con su trayecto.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña, supuesto miembro del grupo criminal “Bala na cara” que opera en la frontera. La captura se dio tras un operativo realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y luego caluroso en todo el territorio nacional. No se esperan lluvias y la temperatura máxima podría alcanzar los 33°C.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.