21 nov. 2025

Pacientes buscan concientizar sobre la artritis reumatoide

“Hablemos de artritis reumatoide” es el nombre de la campaña que propone difundir información sobre esta enfermedad autoinmune y sistémica que afecta principalmente a las articulaciones pequeñas de manos y pies, aunque también puede perjudicar las articulaciones grandes y estructuras extraarticulares.

Por Día Mundial de la Artritis Reumatoide pacientes buscan impulsar campaña de sensibilización a la población.jpeg

“Hablemos de artritis reumatoide” es el nombre de la campaña que propone difundir información sobre esta enfermedad autoinmune.

Foto: Gentileza.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Artritis Reumatoide (AR) este 12 de octubre, los pacientes que integran la Asociación Guerreros de la Artritis (AGA) proponen una campaña para concientizar acerca de esta enfermedad y la importancia de que las personas acudan a los servicios de salud para recibir la atención adecuada.

Se trata de una campaña que se lleva a cabo a nivel regional y está diseñada para inspirar y capacitar a los pacientes, llamándolos a la acción junto con sus médicos, con el objetivo de perseverar y alcanzar sus objetivos de tratamiento personal y dejar de conformarse con opciones que son simplemente buenas.

Por su parte, voceros de la Asociación Guerreros de la Artritis destacaron que, a través del lema “¡Que el miedo no te paralice, anticipate a la artritis! Ani ne mo kiriri ko mba’asy”, buscarán que más personas conozcan la enfermedad y reconozcan los síntomas para acceder a tratamientos oportunos.

Jornada para pacientes

Entre las actividades previstas a desarrollar durante la campaña, se llevará a cabo una jornada presencial para miembros de la asociación este sábado 15 de octubre, en el hotel Sheraton, donde los asistentes podrán acceder a información de calidad sobre ejercicios físicos para afrontar esta condición, además de una charla con un profesional de la psicología.

Asimismo, durante todo el mes de octubre se desarrollará una agenda de contenidos a difundirse a través de las redes sociales (Facebook e Instagram) de la Asociación de Guerreros de la Artritis, donde se incluirán orientaciones acerca de la artritis, pasando por información básica, consejos y cuidados, hasta contenido interactivo y testimonios de pacientes.

Lee más: Salud mental: Instan a tener buenos hábitos

Amalia Cutillo, presidenta de la Asociación de Guerreros de la Artritis, mencionó que en el país existen tratamientos y medicación indicados por los reumatólogos que contribuyen a mejorar ostensiblemente la calidad de vida de los pacientes, por eso es importante alentarlos a acceder a la consulta sin contratiempos.

Asimismo, la titular de la asociación destacó que los pacientes de artritis reumatoide pueden recurrir a diversos centros de salud que cuentan con la atención de profesionales reumatólogos capacitados para tratar esta enfermedad.

Con respecto a las implicaciones colaterales de la artritis reumatoide, el médico Gabriel Elizaur advirtió que esta enfermedad no solamente puede llegar a ser invalidante físicamente y afectar la calidad de vida desde el punto de vista físico, en cuanto al acto de vestirse, peinarse, cepillarse o incluso comer, sino también tener un impacto en la calidad de vida desde el punto de vista sicológico.

El profesional sostiene que la artritis reumatoide afecta típicamente a personas en edad fértil, laboralmente activa y esa situación tiene un impacto en la salud mental.

Más contenido de esta sección
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.