16 jul. 2025

Paciente con Covid-19 se convierte en la primera en el país en recibir plasma convaleciente

Una paciente con coronavirus (Covid-19) del Hospital Nacional de Itauguá fue la primera en recibir el tratamiento con plasma convaleciente, convirtiéndose en un hito en la historia de la investigación médica en el país.

plasma convaleciente.jpg
Una paciente con coronavirus (Covid-19) del Hospital Nacional de Itauguá fue la primera en recibir el tratamiento con plasma convaleciente en el país.

Foto: msaludpy

Desde el Ministerio de Salud informaron que una paciente del Hospital Nacional se convirtió en la primera en recibir el tratamiento con plasma convaleciente, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Salud reporta 285 nuevos contagios y cuatro fallecidos

Asimismo, mencionaron que es el primer estudio interinstitucional entre la Facultad de Medicina y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y que además de ser el primer ensayo, constituye, el primer estudio multicéntrico.

Embed

Además, indicaron que el protocolo indica esperar el resultado y realizar el seguimiento clínico y laboratorial para avanzar en la investigación y, por sobre todo, poder implementar como tratamiento de la enfermedad.

Entérese más: Suman 10 los donantes de plasma convaleciente para tratar Covid-19

Desde el Programa Nacional de Sangre llamaron a los pacientes recuperados de Covid-19 a inscribirse para la donación de su plasma.

Los pacientes recuperados interesados en donar su plasma pueden comunicarse al (021) 205-840, como también a través de esta página.

Lea más: Registran primer donante de plasma convaleciente en Ciudad del Este

La cartera sanitaria informó este martes sobre 285 nuevos casos positivos de la enfermedad, lo que eleva a 7.519 la cifra. Entre tanto, se registraron cuatro nuevas muertes, con lo que las víctimas fatales llegan a 86.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.