07 ago. 2025

Otro chofer de la Línea 18 se crucifica frente al MOPC

Nuevamente un chofer de la Línea 18, de la empresa 29 de Setiembre, se crucificó frente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), donde funciona el Viceministerio de Transporte. Los choferes exigen que se respete la medida cautelar vigente para poder circular.

Línea 18

Uno de los choferes de la Línea 18 se crucificó este martes como medida de fuerza.

Foto: Gentileza

Los choferes, familias y propietarios de ómnibus volvieron a manifestarse este martes contra el Viceministerio de Transporte, por supuestamente no respetar la medida cautelar para poder circular, otorgada por una jueza ya en el año 2017. Otros choferes amenazan también con crucificarse.

Lea más: Choferes de la Línea 18 endurecen protesta y uno se crucifica

En contacto con Última Hora, una de las propietarias de ómnibus, Rumilda Pavón, contó que uno de los choferes, de nombre Augusto Ramón Espínola Vera, de 65 años, se crucificó este martes como medida de fuerza ante el incumplimiento por parte del Viceministerio de Transporte de los acuerdos a los que llegaron hace ocho días.

“Llegamos a un acuerdo de que teníamos que poner en condiciones nuestros ómnibus, pusimos todo. Somos conscientes también de que existe una deuda, pero cómo se va a pagar una deuda si no trabajamos”, remarcó.

Embed

Asimismo, dijo que son perseguidos y que el viceministro de Transporte, Pedro Britos, y a la vez el ministro del MOPC, Arnoldo Wiens, son responsables de desacatar una orden judicial.

Pavón denunció que un colectivo del año 2010 fue incautado y se encuentra en el corralón por no contar supuestamente con los papeles, “pero es mentira, tenemos todos los documentos al día”.

Entérese más: Choferes de la Línea 18 protestan frente al MOPC

Entre tanto, refirió que el viceministro alega que los gremios están presionando. “Qué tienen que ver los gremios, qué tiene que ver ese tal César Ruiz Díaz, si él es el presidente de la Cetrapam, que no tiene ni colectivo y se lucran con G. 750 millones mensuales por cada itinerario y nosotros no cobramos el subsidio, sobrevivimos con el pasaje que se cobra día a día”, criticó.

Así también, aclaró que la medida cautelar sigue vigente hasta tanto la Corte Suprema de Justicia se expida al respecto, pero mientras piden seguir trabajando.

De la misma manera, afirmó que no le pueden exigir ómnibus con aire acondicionado, porque ellos no son permisionarios; es decir, no reciben subsidio del Estado por pasaje o compra de nuevas unidades de transporte.

“Nos ofrecieron la Línea 32 de Guarambaré y el doctor César Martínez Téllez iba a presentarse para la licitación, pero al final ellos se hicieron de los ñembotavy (desentendidos), hicieron pasar y le dieron a la empresa Magno, de la Línea 12. Al final ellos no quieren solución”, aseveró.

Le puede interesar: Buses de la Línea 18 seguirán operando y buscan readecuarse

Entre otras cosas, sostuvo que si se solucionaba el problema se iba a buscar acceder a los ómnibus con aire que ofrece y subsidia el Gobierno, pero el viceministro nisiquiera se dignó a atender este martes el teléfono.

Finalmente, aseguró que van a endurecer la medida hasta que les den un documento que les habilite a trabajar.

“O nos morimos todos o nos dan una solución, ya no hay de otra con esta gente, lastimosamente nuestras autoridades hacen caso omiso a las necesidades que tenemos”, amenazó.

Más contenido de esta sección
Una joven oriunda de Belén denunció que fue víctima de un intento de abuso sexual por parte del mismo médico que fue denunciado en Puerto Casado.
Una docente, diagnosticada con cáncer desde el año pasado, denunció que fue víctima de la mafia de los pagarés. La mujer cobra solo el 50% de su salario debido a los descuentos que le aplican por un préstamo que realizó en el 2014.
Capasu pide responsabilidad en el proceso de formación de precios y solicitó a los proveedores reducir los valores. El presidente Santiago Peña reconoció que las familias ya no están logrando comprar carne debido a sus costos.
La densa neblina de este miércoles afectó significativamente las operaciones en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, impidiendo la llegada de aeronaves a la estación aérea y retrasando el despegue de vuelos programados para Panamá y España, respectivamente.
La jornada de este miércoles se presentará fresca a cálida, con cielo mayormente cubierto, vientos del sur y lloviznas. La temperatura máxima llegará a 21°C, según pronostica la Dirección de Meteorología. Entre la noche y madrugada predominó una intensa neblina.
Con un fuerte despliegue policial y militar, se realizará este miércoles el traslado masivo de condenados de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná. Se maneja que 532 internos serán derivados.