12 jul. 2025

Choferes de la Línea 18 endurecen protesta y uno se crucifica

Conductores de la Línea 18, de la empresa 29 de Setiembre, endurecieron este lunes la medida de fuerza que llevan a cabo y, además de la huelga de hambre frente al edificio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), uno de los choferes se crucificó.

Huelga línea 18.jpg

Los conductores de la Línea 18 realizan una huelga de hambre frente al edificio del MOPC.

Foto: Línea 18.

Los conductores reclaman al MOPC que su itinerario fue otorgado a otra empresa de transporte público de pasajeros, motivo por el cual no pueden trabajar. Los manifestantes fueron hasta el Ministerio con sillas y colchones. Uno de ellos llegó a crucificarse.

Al respecto, el viceministro de Transporte, Pedro Britos, convocó a una conferencia de prensa para aclarar la situación. En ella, afirmó que no existe persecución alguna contra los trabajadores de la Línea 18.

“Les vamos a proponer una serie de tramos en el área metropolitana y en su zona de influencia, para que tengan la oportunidad de formalizarse”, señaló Britos.

También se refirió al problema con la empresa 29 de Setiembre. “El itinerario ya fue concedido a otra empresa en 2005. Luego se volvió a licitar y ahí radica el problema”.

Nota relacionada: Chofer de la Línea 18 se encadena a su colectivo sobre Acceso Sur

“La empresa Lince es la que hoy tiene, por adjudicación, ese itinerario. Es la misma que maneja la Línea 16", profundizó.

“Lo hecho y lo concreto es que hoy les invitamos a formalizarse. Vamos a ponerles en conocimiento de los lugares que coinciden con su zona”, reiteró.

Le puede interesar: Choferes de la Línea 18 protestan frente al MOPC

Para formalizarse, Britos manifestó que los conductores deberán “entrar a través de una licitación”. Agregó que “no es como antes, que se entraba con una resolución. No se trata solo de designar un itinerario. Tienen que cumplir con todo el procedimiento que se requiere”.

“Así como todas las empresas están obligadas a pagar sueldo mínimo y brindar seguro a sus trabajadores, también ellos tienen que formalizarse. Es lo que todos queremos”, sentenció.

La Línea 18 viene arrastrando un conflicto con el Viceministerio de Transporte desde hace varios meses. En diciembre de 2018 una jueza otorgó una medida cautelar para que los buses siguieran operando; pero desde el Gobierno afirman que se trata de un sector que no quiere formalizarse.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.