23 oct. 2025

Otro año más: Alumnos darán clases bajo los árboles

30981082

Postal repetida. Los alumnos nuevamente pasarán penurias para aprender.

gentileza

Por 12 años consecutivos, alumnos de una institución pública en la colonia Blas Garay de Coronel Oviedo se preparan para dar clases bajo árboles. En días de lluvia lo harán bajo techo en el escenario de la institución educativa.

A pesar de que cada año las promesas de solución para mejorar la infraestructura se repiten, todo sigue igual, y las instalaciones continúan tan precarias que juegan en contra del desarrollo de la malla curricular.

Esta situación afecta a la Escuela Básica Nº 2647 y al Colegio Técnico Agropecuario San Agustín de Calle 1 Blas Garay, donde los alumnos provienen de familias de pequeños agricultores dedicadas al cultivo de hortalizas.

En la institución se imparten clases desde el nivel inicial hasta el tercero de la media en la rama de iniciación de la producción agrícola (IPA).

Suman las carencias. El profesor Éver Denis, responsable de IPA, lamentó la existencia de otras necesidades, como la construcción de cercado, la provisión de herramientas y semillas para poder practicar lo aprendido en teoría.

Los pabellones con aulas están deteriorados debido al paso del tiempo, donde se observan grietas preocupantes en las paredes, que se agravan año tras año.

Los sanitarios ya no dan abasto a la cantidad de alumnos, por lo que reclaman ampliación.

El programa Hambre Cero solo beneficiará a alumnos del nivel inicial y primario, aseguraron. Los del nivel medio no serán tenidos en cuenta, a pesar de que existirán días en que las clases serán de doble turno en la modalidad IPA.

Más contenido de esta sección
La celebración religiosa, organizada por la Fundación Santa Librada, se realizó en la Catedral San Blas. Estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de Ciudad del Este, monseñor Pedro Collar Noguera.
El Parque de las Naciones de Hohenau, Itapúa, se convertirá en el escenario de la 10ª Correcaminata Solidaria Correr con esperanza, una iniciativa que va mucho más allá del deporte y de la cual está invitada la ciudadanía toda.
Los villarriqueños volvieron a vibrar con la elección de la Musa del Ybytyruzú 2025, de la que resultó electa Indra Nazira Velázquez, quien representará a la ciudad en la noche gigante del Festival de la Raza, el viernes 24.
Cada año, este evento en Colonias Unidas recibe al menos 60.000 visitantes, por lo que los organizadores han empezado a ejecutar millonarias obras para hermosear el predio ubicado en Hohenau.
La nueva ola de inmigrantes alemanes celebró el fin de semana último sus cuatro años de estadía en el país. Se los nota contentos y aseguran que fue la mejor decisión que pudieron haber tomado.
Se apunta a transformar la gestión de la información geográfica, los límites de las propiedades y la planificación urbana, con miras a construir una ciudad más ordenada, eficiente y sostenible.