09 ago. 2025

Otra vez reclaman escasez de agua en zona del Bañado Sur

30604724

Suministro. Los camiones cisterna de la Essap no abastecen, aseguran los pobladores.

Gentileza

Nuevamente, pobladores del Bañado Sur reclaman la falta de agua en la zona de Villa Bartolo, Santa Ana. Autoridades de la Essap prometieron la distribución en la zona. No obstante, los vecinos aseguran que el suministro de agua no les abastece.

“El agua que traen no alcanza. La gente está volviendo a juntar por su cuenta, dándole lo poco que tienen a los que manejan motocarros”, dijo a ÚH, Leoscadio Aguilera, uno de los pobladores de la zona. A su reclamo se sumaron el de muchas otras vecinas del lugar, quienes manifestaron que no se están realizando los trabajos de regularización de las conexiones.

Rocío Coronel, presidenta de la comisión vecinal, recordó que el sábado fue la última vez que se cargó uno de los tanques instalados en la zona. “Pero se cargó después de muchos llamados. Tuvimos que llamar, mensajear. Hoy no hay nadie. Brillan por su ausencia. La gente que tiene para mandar a cargar el agua, paga y manda traer. Pero los que no tienen, están sin agua”, contó.

Desde la Essap informaron, sin embargo, que sí se están cumpliendo con los trabajos de suministro mediante camiones cisterna. “Seguimos atendiendo las reparaciones de caños rotos según las posibilidades de nuestra fuerza operativa”, dijo Héctor Espinoza, del departamento de prensa de la cartera sanitaria.

“Es importante señalar que en la zona existe una cantidad significativa de conexiones clandestina, lo que afecta la presión del agua”, añadió, y especificó que, en muchas ocasiones, este tipo de conexiones “obliga a los usuarios formales a lidiar con inconvenientes en el servicio como consecuencia de ello”.

Planta de tratamiento. El ingeniero Carlos Ramírez, de la Gerencia Técnica de la Essap, dijo también que los camiones cisternas prestan el servicio “en todos los puntos donde se requiere del líquido”. Se refirió también a la planta de tratamiento que el titular de la Essap, Luis Bernal, prometió para beneficiar a los pobladores del Bañado Sur.

“Estamos trabajando primero para poder definir el lugar. No tenemos todavía disponibilidad del terreno donde vamos a instalar las plantas, las estaciones de bombeo, todo eso. Pero una vez que eso se defina, al menos nosotros en paralelo ya estamos trabajando en el dimensionamiento de las plantas y todos los equipos electromecánicos”, informó.

Pese a que aún no se definió el lugar de la instalación, para Ramírez sería ideal que la planta se construyera en las cercanías del barrio San Cayetano. “Tenemos que ver, evaluar y regular esa parte, porque toda esa zona es área inundable, y ese es un problema no menor para nosotros”, refirió.

Contó, por otro lado, que ya existe un plan maestro del MOPC, que contempla la construcción de una planta de tratamiento de agua potable y para la que se contaría con inversión extranjera.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.