05 oct. 2025

Otorrinos dicen que no hay evidencia científica sobre efectividad de Taffix

La Sociedad Paraguaya de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello informó que no hay publicaciones científicas relativas a la efectividad de un spray nasal que prevenga el contagio del coronavirus (Covid-19), el cual fue anunciado por un grupo empresarial local y que vendría desde Israel.

taffix.jpg

Un grupo empresarial anunció la llegada de un spray nasal contra el coronavirus (Covid-19).

Foto: Televisa

La Sociedad Paraguaya de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello emitió este viernes un comunicado ante las reiteradas consultas del público y la prensa sobre un producto de aplicación nasal llamado Taffix, el cual actuaría como preventivo contra la infección por Sars Cov 2 (Coronavirus) por varias horas y que fue anunciado por el grupo HC Innovations.

En ese sentido, la organización señaló que hay varios ensayos a nivel mundial con el objetivo de detener la replicación del virus a nivel de su punto de ingreso al organismo (las fosas nasales), pero hasta ahora ninguno de estos demostró una real eficacia.

Lea más: Mecanismo Covax enviará a Paraguay primer lote con 36.000 dosis anti-Covid

Asimismo, indicó que el mecanismo de acción del producto en cuestión sería el de formar una barrera mecánica que impida que el virus pueda invadir las células de la mucosa nasal por un lado.

Mientras que “por otro lado al acidificar el medio al interior de la fosa nasal, por la acción de otros componentes de la fórmula, se considera que el virus podría inactivarse”.

No obstante, manifestaron que no tienen conocimiento de publicación alguna en revistas científicas, relativas a la efectividad de la fórmula farmacéutica, lo cual implicaría que los estudios realizados aún no fueron revisados por pares y en consecuencia no pueden afirmar que los resultados de los estudios fuesen válidos desde una perspectiva eminentemente científica.

Entérese más: Nuevos contagios de Covid-19 llegan a 1.285 y enfermedad deja 16 fallecidos

“Por todo lo expuesto y hasta tanto se acerquen más evidencias referentes a este caso en particular, la Sociedad de Otorrinolaringología no se encuentra en condiciones de afirmar que la utilización del producto sea beneficiosa para el paciente y en consecuencia ratifica como válidas las medidas universalmente probadas y aceptadas por la comunidad científica, como el lavado de manos, uso de mascarillas y el distanciamiento social”, remarcaron.

Finalmente, hicieron un llamado a la conciencia a la ciudadanía, con el objetivo de evitar la relajación de las medidas preventivas y sobre todo instando a evitar reuniones sociales no imprescindibles.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.