07 nov. 2025

OTEP-SN presenta proyecto de ley de emergencia educativa

Dirigentes de la OTEP-SN presentaron el proyecto de ley de emergencia educativa que busca garantizar la educación en situaciones especiales.

proyecto de ley de Emergencia educativa.png

Docentes de la OTEP-SN presentan proyecto de emergencia educativa.

Foto: Gentileza

Dirigentes nacionales y regionales de la Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional OTEP-SN presentaron este miércoles, ante la Cámara de Senadores, el proyecto de ley que declara emergencia educativa en todo el territorio nacional y amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021.

Los docentes agremiados señalan que la propuesta elaborada busca garantizar el derecho a la educación, en situaciones que requieren de una especial atención. En el documento se contemplan además aspectos como bioseguridad, higiene, salubridad, construcciones, capacitación docente, aumento del PIB en educación, participación de sectores sociales y educativos, entre otros.

Nota relacionada: Plantean un proyecto ante crisis educativa

Los maestros solicitan una inversión en el ámbito educacional, para ello la normativa propone una tasa a las grandes fortunas, para personas que posean más de USD 10 mil millones, según explicó la Cámara de Senadores. El documento también fue entregado a las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

En la entrega del documento estuvieron presentes los senadores Hugo Richer, Víctor Ríos y Pedro Santa Cruz. Al respecto, Richer manifestó que la educación está en situación de emergencia a consecuencia de la pandemia, pero también se notan problemas estructurales.

“Si no se toman las medidas correspondientes en educación las consecuencias pueden ser muy complicadas”, mencionó.

También puede leer: Piden una solución a la crisis educativa en el Día del Maestro

Por su parte, el legislador Pedro Santa Cruz señaló la necesidad de poseer recursos económicos que puedan ser utilizados para realizar los trabajos que se deben llevar a cabo para mejorar la calidad de la educación en el Paraguay.

Los parlamentarios ya habían recibido en el mes de febrero el anteproyecto por parte de los representantes del sindicato, el cual finalmente tuvo entrada este miércoles el cual será estudiado en la Cámara Alta.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.