15 ago. 2025

“Otelo” con marionetas y acento chileno en el Festival de Teatro de Bogotá

El clásico “Otelo”, de William Shakespeare, visto con marionetas de gran tamaño de la compañía chilena Viajeinmóvil vive este viernes su segunda jornada en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (FITB) que entra en su recta final.

otelo.jpg

“Otelo” con marionetas y acento chileno en el Festival de Teatro de Bogotá. Foto: www.diariodenavarra.es.

EFE


“Pensé en Shakespeare porque es muy fácil de entender porque apela a una emoción básica muy visceral: los celos”, explicó a Efe el director de Viajeinmóvil, Jaime Lorca.

En la versión que ha creado el chileno recurre al teatro de objetos, por lo que Otelo es una marioneta que mueve el actor que interpreta a Yago, su servidor; mientras que Desdémona es también un títere que mueve la mujer que encarna a Emilia, su asistente.

Esa característica le permite hacer una escena a la que “casi siempre se hace el quite, la del feminicidio” de Desdémona en la que Shakespeare “propone la muerte por asfixia, que es una muerte larga”.

“Esa escena cuesta mucho hacerla y en algunas versiones (Otelo) la mata con un cuchillo para evitar” ese escenario, agregó Lorca.

Para el dramaturgo poder interpretar esos dos roles en uno “es como tocar batería”, puesto que “hay que ir disociando las partes”.

Por ello, en las labores de ensayo trabajan delante de “un gran espejo” para poder mirarse y ver lo que sucede.

“Lo complicado es llegar a una buena adaptación tratando de no incluir nada, sino escoger los mejores momentos para contar la misma historia”, destacó.

Además, Lorca detalló que juegan con las diferentes partes de los títeres y a veces Desdémona “es una cabeza y un pie” que se mueven sincronizadamente.

Entonces el público “completa esa imagen”, lo que hace que la audiencia tenga que estar más atenta “porque no está todo dicho”.

Durante el montaje, Lorca se sorprendió por la vigencia de un texto escrito cuando “no se sabía de sicología o a Freud le faltaban muchos siglos por nacer” y sin embargo es capaz de retratar las fases que llevan a los feminicidios.

"(Otelo) es lo que podríamos pensar si uno hace la crónica roja, sería como un policía que va recorriendo hacia atrás y reconstruye los hechos de qué provocaron este feminicidio”, agregó.

En su opinión, esa vigencia es lo que hace clásico a Shakespeare, que los argumentos que utiliza “no pasan de moda”.

El FITB concluye pasado mañana su XV edición, en la que participan compañías de 32 países, con México como invitado de honor.

Más contenido de esta sección
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.
La gran soprano Perla Josefina Zarza, más conocida como Kikina Zarza, apodada como la reina de la zarzuela paraguaya falleció este jueves a sus 88 años. Protagonizó destacadas obras como La tejedora de ñandutí y María Pacurí.
Mitad de agosto y las principales carteleras de cine se renuevan con propuestas que no solo llegan para atraparte y conquistarte, sino que también invitan a viajar en el tiempo y rememorar buenos y divertidos momentos del pasado.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, llama a autores paraguayos y residentes en el país a presentar sus obras para la edición 2025 del Premio Nacional de Literatura.
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.