08 ago. 2025

Oso, el perro abandonado que rescata koalas de los incendios en Australia

Oso es un perro rescatista que se encargó de detectar y salvar a los koalas durante los incendios registrados en los últimos días en el este de Australia.

Oso el perro rescatista

Oso es un perro rescatista que se dedica a rescatar a los animales del incendio forestal en Australia.

Foto: publimetro.com.

Una luz de esperanza entre toda la desdicha es lo que representa Oso, un perro rescatista que se encargó de ayudar a los koalas en el continuo incendio forestal que se registra en Australia y en donde estos animales perdieron su hábitat.

Se trata de un can “obsesivo-compulsivo” que fue abandonado cuando era cachorro, según informaron medios internacionales.

Nota relacionada: Los koalas se enfrentan indefensos a los incendios en Australia

La cuidadora del canino, Romane Cristescu, comentó que es la primera misión de gran magnitud realizada por el canino. “Es un poco más peligroso de lo que usualmente hacemos”, agregó.

Oso, perro de raza cruzada, generalmente busca animales enfermos o lesionados con fines de conservación e investigación en condiciones más tranquilas.

Embed

El mismo utiliza unos calcetines protectores en sus cuatro patas para las áreas que están quemadas por el fuego.

Incendios en Australia

Los incendios forestales registrados desde el pasado mes de setiembre afectaron aproximadamente a un millón de hectáreas de tierras de cultivo y arbustos en la costa este de Australia, provocando la muerte de decenas de personas y destruyendo cientos de hogares.

Puede leer: Unos 480 millones de animales víctimas de los incendios en Australia

Según expertos, estos hechos fueron relacionados con la crisis climática que se vive en el mundo, ya que en los últimos meses varios focos de incendios también fueron registrados en Latinoamérica.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.