16 oct. 2025

Orlando Arévalo elimina G. 1.500 millones en su declaración jurada, confirma Contraloría

Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República (CGR), reveló que el ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) realizó cambios significativos en su declaración jurada luego de dejar su banca en la Cámara Baja.

Orlando Arevalo JEM 3.jpg

El ex diputado Orlando Arévalo.

Foto: facebook.com/orlandoapy.

El director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República (CGR), Armindo Torres, en contacto con radio Monumental 1080 AM, reveló que hubo cambios importantes en la declaración jurada del ex diputado cartista Orlando Arévalo.

Torres explicó que tienen en proceso un examen de correspondencia al ex parlamentario. “Está ahora en pleno proceso, están dando los informes y creemos que en este mes de abril podemos culminar”, añadió.

Los datos en su declaración jurada, presentada ante la Contraloría como diputado ingresante, declaró contar con activos de G. 1.500 millones en efectivo, cinco depósitos en bancos por G. 87.589.214 y seis inmuebles valuados en total en G. 1.385.002.000.

Lea más: Cámara de Diputados acepta renuncia de Orlando Arévalo tras escándalo por chats con Lalo Gomes

También, seis vehículos que totalizan el monto de G. 1.098.602.000, un buque de G. 32 millones, diez gallinas ponedoras que suman G. 250.000, muebles por G. 75 millones y acciones en Zielanko SA por G. 500 millones.

Sin embargo, esos G. 1.500 millones en efectivo desaparecieron en la actualización de su declaración jurada.

“Todavía no hemos realizado a profundidad el análisis de todo eso, sí hemos verificado esa reducción en sus declaraciones juradas, que presentó dos, una actualización y una por baja del cargo”, mencionó.

Siguió indicando que todavía no realizaron la trazabilidad, “si en alguna institución tuvo esos activos y si está registrado en alguna institución pública lo que confirmó en su declaración jurada”.

Puede leer: En 2023 saltó el dudoso patrimonio de Orlando Arévalo: ¿Qué pasó del análisis de la Contraloría?

“Todo eso va a ser analizado y trazado con los informes oficiales que recibimos. Antes de realizar esa trazabilidad, no te puedo decir si eso fue así o no, si en algún momento tuvo (la suma en efectivo), porque para eso también el funcionario va a tener su momento de descargo, donde la Contraloría le va a consultar cuándo consignó el efectivo, de dónde provino ese ese dinero que consignó en su declaración jurada”, se explayó.

Además, refirió que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) ya realizó una auditoria o fiscalización a Arévalo.

“Nosotros también ya hemos analizado la declaración jurada, pero todavía no hemos comparado con la inspección oficial, pero sí hubo una reducción importante en su declaración jurada”, añadió.

En otro momento, le consultaron si Contraloría abre algún tipo de análisis más exhaustivo cuando se dan reducciones importantes en las declaraciones juradas.

“Puede desaparecer del patrimonio, eso tiene que ser demostrado por qué desaparece, si hubo venta de activos, si hubo pérdidas, todo eso se tiene que demostrar en el proceso”, respondió.

La fortuna de Arévalo despertó interés tras las escandalosas conversaciones que mantuvo con el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que dejó en descubierto un presunto esquema de corrupción pública y tráfico de influencias.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.