02 jul. 2025

Organizaciones populares pedirán a Lugo un plan de emergencia social

19:48 | Integrantes del Frente Social y Popular del Alto Paraná tienen prevista una movilización los días 4,5 y 6 de noviembre para reclamar la pronta implementación de un plan de emergencia social basado en la distribución equitativa de la tierra y un mejor sistema de producción.

Frente Popular de CDE

Por Sofía Masi

Empleo para los paraguayos, vivienda, tarifa social, asistencia humanitaria para los que viven en la extrema pobreza, la aprobación de los acuerdos con Venezuela y la reestructuración de la Justicia serán los principales reclamos exigidos por las organizaciones que integran el Frente Social y Popular en el Alto Paraná.

Dicha organización convoca a una manifestación pacífica los días 4,5, y 6 de noviembre frente a la plaza de la Paz, ubicada frente a la Municipalidad de Ciudad del Este.

La medida de fuerza se realizará a nivel nacional, en simultáneo en varios departamentos del país, informaron los organizadores.

En el Alto Paraná, integran el Frente Social y Popular, la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas, Movimiento Campesino Paraguayo, Coordinadora Sur de Sin Tierras, Frente distrital de Hernandarias, Coordinadora de organizaciones vecinales de Itakyry, Asociación Tekoporá Rekávo de Presidente Franco y Tekoporará de Hernandarias.

La aprobación de un plan de emergencia social comprende la disponibilidad de recursos económicos para un proyecto productivo, tierra para los campesinos, sintechos e indígenas, construcción de viviendas populares, aplicación de tarifa social de la Ande, entre otros pedidos.

Fermín Bobadilla, dirigente del Frente Social, manifestó que dichos reclamos son urgentes y que llegó la hora de que los sectores sociales sean escuchados y atendidos.

“Necesitamos que los organismos del Gobierno atiendan nuestros reclamos, pedimos también el sobreseimiento de los compañeros detenidos en la Argentina”, puntualizó Bobadilla.

Más contenido de esta sección
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los Pueblos Indígenas en Paraguay.
Beatriz Denis lamentó que el presidente Santiago Peña no haya mencionado la situación de los tres secuestrados por grupos criminales, incluido su padre, Óscar Denis, durante su informe ante el Congreso.
Un agente del Grupo Lince relató este miércoles cómo salvó la vida de un hombre que se atragantó comiendo asado en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de la Estación de Buses de Asunción denunciaron que tanto adictos como vendedores de estupefacientes se juntan en un patio baldío de la zona e ingresan a sus casas para huir durante los operativos policiales.
Un incendio consumió la humilde vivienda de un hombre y se apela a la solidaridad para poder reconstruirla. Ocurrió en Concepción.
El Ministerio Público informó que hasta el 30 de junio registra nueve casos de feminicidios, con 20 hijos que quedaron huérfanos, además de 31 casos de tentativa de feminicidio y 19.399 víctimas de violencia familiar.