21 jun. 2025

Organizaciones populares pedirán a Lugo un plan de emergencia social

19:48 | Integrantes del Frente Social y Popular del Alto Paraná tienen prevista una movilización los días 4,5 y 6 de noviembre para reclamar la pronta implementación de un plan de emergencia social basado en la distribución equitativa de la tierra y un mejor sistema de producción.

Frente Popular de CDE

Por Sofía Masi

Empleo para los paraguayos, vivienda, tarifa social, asistencia humanitaria para los que viven en la extrema pobreza, la aprobación de los acuerdos con Venezuela y la reestructuración de la Justicia serán los principales reclamos exigidos por las organizaciones que integran el Frente Social y Popular en el Alto Paraná.

Dicha organización convoca a una manifestación pacífica los días 4,5, y 6 de noviembre frente a la plaza de la Paz, ubicada frente a la Municipalidad de Ciudad del Este.

La medida de fuerza se realizará a nivel nacional, en simultáneo en varios departamentos del país, informaron los organizadores.

En el Alto Paraná, integran el Frente Social y Popular, la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas, Movimiento Campesino Paraguayo, Coordinadora Sur de Sin Tierras, Frente distrital de Hernandarias, Coordinadora de organizaciones vecinales de Itakyry, Asociación Tekoporá Rekávo de Presidente Franco y Tekoporará de Hernandarias.

La aprobación de un plan de emergencia social comprende la disponibilidad de recursos económicos para un proyecto productivo, tierra para los campesinos, sintechos e indígenas, construcción de viviendas populares, aplicación de tarifa social de la Ande, entre otros pedidos.

Fermín Bobadilla, dirigente del Frente Social, manifestó que dichos reclamos son urgentes y que llegó la hora de que los sectores sociales sean escuchados y atendidos.

“Necesitamos que los organismos del Gobierno atiendan nuestros reclamos, pedimos también el sobreseimiento de los compañeros detenidos en la Argentina”, puntualizó Bobadilla.

Más contenido de esta sección
El jefe de Seguridad de la Misión de Estados Unidos en Paraguay, Jason Watson, dejará el país para volver a su patria. Antes de partir, creó un parche de honor buscando desalentar la corrupción entre las filas de los que en Norteamérica llaman “first responders”, aquellos que son los primeros en llegar y actuar en situaciones de emergencia.
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, manifestó este viernes que hay más de 300 instituciones que no cuentan con acceso a internet y niega que los directores sean culpables de no cumplir con la carga del reporte de recepción de raciones de alimentación escolar en el Registro Único del Estudiante (RUE), según la Resolución Conae 43/2025.
El Ministerio de Salud informa que, por instrucción de la ministra María Teresa Barán, se dispuso la finalización de todos los convenios con asociaciones y entidades, que habilitaban descuentos automáticos del salario de funcionarios nombrados y contratados, para el pago de préstamos y compras a crédito.
Una camioneta hurtada del estacionamiento de una feria de productores en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fue localizada en una vivienda que servía como aguantadero, donde también fueron halladas piezas de otros vehículos robados, durante la mañana de este viernes.
Una mujer y su hijo fueron amenazados con arma de fuego en su vivienda de Ycuá Jhovy, en Horqueta, Departamento de Concepción. Los autores escaparon tras llevarse G. 10 millones, un celular y una motocicleta.
Un incendio redujo a cenizas una despensa que llevaba 26 años funcionando en el barrio Santa Ana de Asunción. El dueño apela a la solidaridad para volver a empezar.