12 sept. 2025

Organizaciones indígenas exigen acciones por parte del Estado ante hechos de violencia

La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) y Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) emitieron un comunicado este martes sobre los últimos hechos de violencia y crímenes registrados contra los indígenas. Además, exigen una acción urgente por parte del Estado ante estos hechos.

Instituciones indígenas

Las organizaciones indígenas manifestaron su repudio ante los actos de violencia registrados con las personas nativas en la capital del país.

Foto: Archivo UH.

Las organizaciones indígenas FAPI y MIPY emitieron un comunicado manifestando su repudio y descontento ante los actos de violencia registrados en el país en los últimos meses, y exigen al Gobierno tomar las medidas necesarias para detener este tipo de hechos hacia los pueblos indígenas.

Nota relacionada: Fiscalía, sin avances en el caso de indígena asesinado

En las misivas hacen alusión a los actos de violencia registrados en los últimos días en la capital del país, en donde se registró el supuesto suicidio de una joven indígena en el Parque Bernardino Caballero de la ciudad de Asunción, como también la violación de una niña de la comunidad Mbya Guaraní, quien fue encontrada maniatada y abusada en un ex depósito de la Cervecería Paraguaya en el casco urbano de la ciudad.

Nota relacionada: Hallan cadáver en un patio baldío detrás de la Terminal de Asunción

Igualmente, recordaron el caso del asesinato del indígena que se encontraba durmiendo sobre un banco de una parada de ómnibus en el microcentro asunceno.

MIPY, en su comunicado, sostiene que existe un grupo de organización racista en el país que impulsa la violencia contra los pueblos indígenas, donde sostiene que ninguno de estos hechos parecen ser casuales.

“Vivimos el inicio de este año 2020 con mucho dolor. Son muy duros los casos de extrema violencia que sufrimos las niñas, adolescentes y mujeres indígenas, sentimos el desprecio y la discriminación de la sociedad paraguaya y la inacción de las autoridades para que los culpables sean castigados”, señala el comunicado de MIPY.

Agrega que esta situación indigna y provoca que alcen sus voces pidiendo de manera urgente que se actúe para parar la violencia, asegurando que estamos ante un entorno etnocida.

“Creemos que estos no son casos aislados y que las autoridades deben investigar qué está sucediendo, porque nos están violando y matando sin que haya una preocupación por parte del Estado paraguayo para investigaciones rápidas y eficaces que den con los culpables y los castiguen. Creemos que además deben investigar si existe alguna organización o grupo racista que esté impulsando la violencia contra los pueblos indígenas, pues todos estos hechos ya no parecen casuales”, asevera.

Exigen justicia

Entretanto la FAPI, que congrega a 13 organizaciones indígenas de ambas regiones del país, manifestó su disconformidad con el Estado al no tomar medidas efectivas que garanticen y respalden a los pueblos indígenas en cuanto a sus tierras y territorios, en donde sean libres de presiones constantes como la deforestación y la contaminación generadas por los agronegocios.

Lea también: Hallan a niña indígena desnuda y maniatada en depósito de Asunción

“Estos hechos de violencia no pueden pasar desapercibidos por las autoridades nacionales. Nos interpela a las organizaciones indígenas a hacer oír nuestra voz y a reclamar justicia ante estos hechos que demuestran la discriminación racial estructural hacia nosotros, los pueblos indígenas”, reza parte del comunicado publicado por la organización.

Tanto MIPY como FAPI ponen como principal punto de partida el desplazamiento forzado de los pueblos indígenas de sus territorios ancestrales, generando pobreza y miseria, muchas de ellas en complicidad con algunos lideres masculinos.

Exigen una acción inmediata de las instituciones responsables de garantizar los derechos de los pueblos indígenas, con el objetivo de tener una vida digna y libre de toda violencia.

Más contenido de esta sección
Durante el discurso del presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, un conocido hurrero irrumpió para alabar al ex presidente de la República en un acto hecho por el festejo de los 138 años de la Asociación Nacional Republicana (ANR) este jueves y recibió una respuesta de su líder político.
Un brasileño que fue condenado a 56 años y ocho meses de cárcel en su país por abuso sexual en niños, fue expulsado este jueves del territorio nacional a través del Puente de la Amistad en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Prosigue la búsqueda del hombre que desapareció en aguas del arroyo Yacaré, a unos 32 kilómetros al norte de Pilar, Departamento de Ñeembucú. El mismo había sido arrastrado por la corriente al tratar de cruzar de una orilla a otra.
Los tres agentes de la Policía Nacional quienes resultaron heridos tras frustrar un asalto en Caaguazú están fuera de peligro. Uno de ellos continúa internado en el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público realizaron este jueves un importante procedimiento en una vivienda ubicada sobre la calle Brasil, en el barrio Virgen de Caacupé, de Pedro Juan Caballero.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició este jueves los trabajos de reparación en el Puente Nanawa, en la ciudad de Concepción, luego del accidente que costó la vida a un joven camionero, quien cayó al río Paraguay.