21 nov. 2025

Organizaciones humanitarias de Nicaragua contabilizan 24 muertos en protestas

Organismos de derechos humanos de Nicaragua informaron este domingo de que al menos 24 personas han muerto en las protestas contra la reforma a la Seguridad Social, mientras el Gobierno, que hasta ayer registraba 10, no ha ofrecido nuevas cifras.

Nicaragua protestas.jpg

Las protestas en Nicaragua se mantienen pese a que el presidente Daniel Ortega anunció este mismo sábado su disposición al diálogo. Foto: EFE

EFE

La Iniciativa Nicaragüense de Defensores de Derechos Humanos y el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) divulgaron un informe, con nombre y apellidos de los 24 fallecidos, y anunciaron que lo remitirán a organismos internacionales de derechos humanos.

Según esas ONG, 10 de las muertes han ocurrido en Managua, cuatro en Ciudad Sandino, tres en Masaya, dos en León, dos en Estelí, dos en Tipitapa y un en Sébaco.

También reportan 67 estudiantes heridos, 43 desaparecidos, 20 detenidos, una emisora quemada y tres medios de comunicación bloqueados.

Hasta el viernes, el Gobierno reconocía 10 víctimas, entre ellos un agente policial, 88 heridos (29 policías), además de cuantiosos y numerosos daños materiales en varias ciudades del país, y afirmó que no había detenidos.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, culpó este sábado a “pequeños grupos de la oposición”, cuyo nombre no especificó, de ser los causantes de las revueltas.

Durante una comparecencia en cadena obligada de radio y televisión, Ortega, que estuvo acompañado por los responsables de la jefatura militar y policial, en ningún momento se refirió al número de muertos y heridos durante los enfrentamientos.

Las protestas en Nicaragua se mantienen pese a que el presidente Ortega anunció este mismo sábado su disposición al diálogo con la empresa privada para buscar una alternativa a la reforma a la seguridad social, que desencadenó las protestas más fuertes vistas en los últimos 11 años de Gobierno sandinista.

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) condicionó el diálogo con el Gobierno a que cese la “represión” contra los manifestantes, una posición que también asumió la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham).

El ambiente se mantiene tenso en el país centroamericano, que amaneció este sábado con contingentes de militares desplegados en varias ciudades.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.