28 nov. 2023

Organizaciones argentinas piden esclarecimiento de muerte de niñas

Varias organizaciones y representantes de la sociedad civil de Argentina, así como sus respectivas filiales, exigen al Gobierno argentino que no realice negocios con el Paraguay hasta que se esclarezca la muerte de dos niñas durante un supuesto enfrentamiento entre la FTC y el EPP.

marito epp niñas.jpg

Varios organismos se pronunciaron tras la muerte de las dos niñas en el operativo de la FTC contra el EPP.

Foto: @MaritoAbdo

Mediante una carta abierta dirigida al presidente argentino Alberto Fernández, las organizaciones sociales, intelectuales, académicos/as, militantes, activistas, defensores/as de los DDHH, feministas, profesionales, miembros de la sociedad civil y organizaciones políticas pidieron que Argentina suspenda sus actividades comerciales con Paraguay.

Las organizaciones señalaron que el Estado paraguayo es “infanticida” y exigieron que se esclarezca la muerte de las niñas María Carmen y Lilian Mariana Villalba. Asimismo, denuncian que integrantes de la familia Villalba son perseguidos en el Paraguay, por lo que plantearon asilo.

Lea más: Abuela: “Mataron a dos niñas y no saben cómo salir de la situación”

Los firmantes consideraron la reciente detención de Laura Villalba en Amambay como una intención del Estado paraguayo de “borrar las pruebas” del crimen de las niñas. Indicaron, además, que la mujer estaría siendo sometida a torturas.

Por otro lado, las organizaciones denunciaron que existe una intención “reforzada por medios hegemónicos” de negar la nacionalidad de las niñas muertas en el enfrentamiento de modo a que el Estado argentino no tenga incidencia en el caso.

Investigación imparcial

Como parte de los pedidos, las organizaciones del vecino país exigieron que el Paraguay autorice el ingreso de un equipo argentino de antropología forense para la realización imparcial de la autopsia de las niñas fallecidas.

También reclamaron al Gobierno paraguayo la aparición con vida de una niña de 14 años de edad, hija de Carmen Villalba, supuestamente desaparecida desde el 30 de noviembre de 2020.

Relacionado: “Niñas de 11 años fueron ejecutadas por el Gobierno”, denuncia abogada

Además, pidieron que Laura Villalba sea liberada y se otorgue asilo político a los miembros de la familia Villalba, “acechada y criminalizada por el Gobierno paraguayo”.

Entre los firmantes se destacan integrantes de las organizaciones Madres y Abuelas de Plaza de Mayo Línea fundadora, el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), la Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina, FAR (Frente de Acción Revolucionaria), Asamblea de los Trabajadores Inmigrantes Paraguayos, el Partido Guevarista, entre otros.

Las dos niñas, que fueron registradas como argentinas pero, según las autoridades nacionales, nacieron en el Paraguay. Las mismas fueron asesinadas en un presunto enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta y el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

El hecho derivó en un reclamo internacional del Gobierno del vecino país, que pidió que sea esclarecido el caso y los responsables sean sancionados.

Más contenido de esta sección
Denuncian lento avance en la construcción del centro de salud en Yatayty del Norte, obra que lleva dos años sin ser culminada. Además, denuncian un intento de frenar la construcción que gestiona la coordinadora multisectorial Yatayty Solidario.
Si bien los productores de la Calle 11, Aleman-cué, distrito de Horqueta, exportaron su producción de piña a la Argentina, siguen teniendo una gran cantidad para el mercado interno. Es así que realizan una feria en Concepción.
Una ola de asaltos en gasolineras de distintas partes del país se registró durante este fin de semana y este lunes. La mayoría de los casos quedaron captados en circuitos cerrados.
Padres de alumnos de la escuela Francisco Caballero Álvarez de San Lorenzo denunciaron el mal estado de las aulas tras cada lluvia.
Bomberos Voluntarios reportaron el incendio de dos grandes depósitos sobre la calle Raúl Díaz de Espada de Fernando de la Mora, a metros de un supermercado.
Alcides Manena, corresponsal del diario Última Hora en el Departamento de Alto Paraguay, fue distinguido como Periodista Amigo de la Niñez 2023, reconocimiento otorgado por la Agencia Global de Noticias que premia a comunicadores que contribuyen en la formación de una opinión pública crítica y respetuosa de los derechos de la infancia.