29 sept. 2025

Organización y eficiencia para velar por la seguridad de la UNA

VIDEO - Ante los hechos ocurridos en la Universidad Nacional de Asunción, como el robo de documentos por parte de funcionarios y la posible aparición de infiltrados para intentar alterar la manifestación pacífica de los estudiantes universitarios, los jóvenes se encuentran organizados en diferentes grupos que controlan y velan por la seguridad dentro del campus de la UNA.

ingreso una.JPG

En medio de la desconfianza, velan por su seguridad. Foto: Juan Agüero

Por Stefanie Céspedes @ betistef | Andrés Colmán @andrescolman
Cámara y edición: Fabián Fleitas

Si bien una empresa privada se encarga de la seguridad dentro del predio, los universitarios demostraron su falta de confianza en ellos, así como en otros agentes del orden, por lo que, ni bien sucedieron los hechos, se organizaron y desde hace varios días montan guardias diarias en el único lugar donde permiten el ingreso al campus.

Para evitar que entren algunos funcionarios o personas malintencionadas portando armas de cualquier tipo o bebidas alcohólicas, solo se encuentra habilitado el acceso por el Hospital de Clínicas.

      Embed

En el lugar, varios voluntarios se encargan de revisar cada vehículo que ingresa al predio, recibiendo el apoyo de los automovilistas, que no se quejan por tener que esperar algunos minutos y aprovechan el momento para manifestar su parecer.

Ya dentro del campus, otro grupo denominado “patrulla en bici”, cuenta con un PC frente al Rectorado, desde donde salen, a bordo de sus bicicletas, para custodiar los accesos y otros puntos o realizar otras actividades como la distribución de alimentos o medicamentos.

Las bicicletas son propiedad de voluntarios y permanecen en el lugar para el patrullaje que se realiza durante todo el día.

      Embed

De esta manera, los universitarios apostados desde hace más de una semana frente al Rectorado de la UNA, así como frente a algunas facultades, demuestran la predisposición y organización con la que cuentan, ocupándose de cada detalle.

Anuncian que permanecerán en el lugar por más tiempo, a pesar de que el ex rector Froilán Peralta ya se encuentra recluido en la penitenciaría de Tacumbú, desde el pasado jueves.

Cabe resaltar que el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) resolvió intervenir en la causa de la máxima institución educativa del país, mientras que los estudiantes presentarán una acción de inconstitucionalidad en contra de la medida.

La polémica por casos de corrupción desatados en la Universidad Nacional se dio luego de publicaciones del diario ÚLTIMA HORA y derivó en la renuncia de varios decanos y vicedecanos, además de desnudar una serie de irregularidades en la institución.

Más contenido de esta sección
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.
Una de las culturas originarias más antiguas del monte chaqueño, el pueblo Ayoreo, libra una batalla por su supervivencia. Líderes y activistas indígenas denuncian que sus tierras ancestrales están siendo devoradas por la ganadería y el monocultivo de soja a gran escala.
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.