06 nov. 2025

Organización prometió dinero y casas a cambio de datos: Hay más de 30.000 afectados

Más de 30.000 personas se encuentran en la incertidumbre mientras esperan un desembolso de G. 2.000.000 que les prometió una organización por entregar sus datos personales, correos electrónicos y fotocopias de cédula.

ciudadanos en Concepción

Los líderes de la organización pidieron a los afectados “mantenerse en oración”.

Foto: Gentileza

Una organización denominada Círculo de Luz prometió un desembolso de G. 2.000.000 a cada ciudadano inscrito, además de la construcción de viviendas y estudios para sus hijos.

En Concepción, miles de ciudadanos entregaron sus datos personales, incluyendo fotocopias de cédula y direcciones de correo electrónico, con la esperanza de recibir el dinero antes de la Navidad.

Posteriormente, los supuestos líderes de la organización, provenientes de Asunción y Concepción, postergaron la entrega para el 20 de enero de este año. Pero tampoco cumplieron.

Desde la organización instaron a los afectados a “seguir rezando y mantener la fe”, asegurando que el proyecto sigue en pie, aunque sin una fecha concreta.

Puede interesarle: Fiscalía imputa a ex director del Congreso y otros implicados en estafa a colonos

Los organizadores nunca detallaron el origen de los fondos ni presentaron pruebas de su existencia.

No obstante, mencionaron que el dinero provendría del supuesto proyecto “Nesara y Gesara” de Estados Unidos, el cual ha sido catalogado como una fantasía sin sustento real.

El concejal departamental de Concepción, Rubén Escobar, declaró este miércoles que ninguno de los inscritos ha recibido el desembolso prometido, lo que confirmaría que se trató de una “estafa psicológica” que jugó con la ilusión de miles de conciudadanos.

Más contenido de esta sección
De cara a las elecciones extraordinarias del próximo domingo, en las que Ciudad del Este elegirá a un nuevo intendente tras la destitución de Miguel Prieto, el Ministerio Público designó a 12 fiscales para garantizar el cumplimiento de las leyes electorales y atender posibles denuncias durante la jornada.
El Gobierno anunció la Operación Escudo Guaraní para combatir al crimen organizado transnacional y organizaciones terroristas. Buscando “garantizar la seguridad y la soberanía nacional”, desplegarán 4.000 efectivos de las Fuerzas Militares, especialmente en las fronteras, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones.
La ex senadora Desirée Masi (PDP), una de las impulsoras de la Ley de Transparencia y Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública, criticó duramente la nueva ley que blinda a los funcionarios públicos bajo la bandera de “protección de datos”.
Delincuentes solicitaron un falso viaje de motobolt en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita, de Asunción, con el objetivo de emboscar al conductor de plataforma. Cuando llegó a la ubicación del pasajero, lo apuñalaron y despojaron de su teléfono celular, un casco y otras pertenencias.
Un solitario ladrón se introdujo a un local comercial del Mercado Municipal de Coronel Oviedo, a primeras horas de este miércoles y sustrajo la suma de G. 2 millones de la caja.
La Fiscalía Anticorrupción, junto con la Unidad de Delitos Económicos, allanó una sede fiscal de Luque por presunta falsificación de documentos y usurpación de funciones en el marco de un caso por prestación alimentaria.