“No tenemos otra opción que desafiar esta decisión. Voy a invitar” a Netanyahu a Hungría “donde puedo garantizarle que la decisión de la CPI no tendrá efecto”, declaró en una entrevista a la radio estatal.
La CPI de La Haya emitió el jueves órdenes de detención contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, su exministro de Defensa Yoav Gallant y el líder del brazo armado de Hamás Mohamed Deif, por crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Lea más: La CPI dicta órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant por crímenes de guerra en Gaza
Esta decisión provocó la ira de Netanyahu, que la calificó de “antisemita”. “Israel rechaza con disgusto las absurdas y falsas acciones y acusaciones hechas”, reaccionó.
Estados Unidos, principal aliado de Israel, rechazó las órdenes contra los dirigentes israelíes que, en cambio, fueron celebradas por organizaciones de defensa de los derechos humanos.
Netanyahu es “oficialmente hoy un hombre buscado”, declaró la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard.
La decisión de la CPI limita teóricamente los desplazamientos de Netanyahu, porque los 124 países miembros de la corte están obligados a arrestarlo en su territorio.
“La sala emitió órdenes de detención contra dos individuos, Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant, por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos al menos desde el 8 de octubre de 2023 hasta el 20 de mayo de 2024", informó la CPI.
La corte añadió en otro comunicado que también pidió la detención de Deif, quien, según Israel, murió en un ataque en julio en el sur de Gaza.
Lea también: Paraguay lamenta orden de arresto contra Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra
Hamás no ha confirmado su muerte y la CPI dijo que emitió la orden de detención ya que el fiscal no pudo determinar si está o no muerto.
Algunos países de Sudamérica también se pronunciaron en contra de la orden de detención, como el caso de Argentina y Paraguay.
El Gobierno de la República del Paraguay lamenta la decisión de la Corte Penal Internacional de emitir órdenes de arresto contra el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant. Esta decisión atenta contra el legítimo derecho de Israel a…
— Ministerio de Relaciones Exteriores (@mreparaguay) November 21, 2024
Más de un año de guerra
La guerra entre Israel y Hamás se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos islamistas mataron a 1.206 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251, según un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes que incluyen a los rehenes muertos en cautiverio.
De los secuestrados, 97 siguen cautivos en Gaza, pero el Ejército israelí estima que 34 de ellos murieron.
La ofensiva militar lanzada en respuesta por Israel ha matado al menos a 44.056 personas en el territorio palestino, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del Gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.
Fuente: AFP.