03 jul. 2025

Orangutana declarada “persona no humana” comienza nueva vida en EEUU

La orangutana Sandra, el primer animal declarado como “persona no humana” en Argentina, llegó a Estados Unidos en cumplimiento de una orden judicial, procedente de Buenos Aires, donde vivía en condiciones inadecuadas.

Orangutana Sandra.jpg

Sandra es la primera gran simio considerada persona no humana sujeta a derechos.

Foto: clarin.com

El Centro para Grandes Simios, en Wauchula, en el centro de Florida, Estados Unidos, manifestó que allí están “ansiosos” por recibir a Sandra, de 33 años.

Sin embargo, precisó que la simio primero tendrá que completar el periodo de cuarentena requerido por los federales Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en un zoológico en Kansas, donde llegó el miércoles, en un camión con control de oxígeno y temperatura. Lo hizo luego de siete horas de viaje.

Nota relacionada: La orangutana Sandra dejará Argentina para vivir en un santuario

El Centro para Grandes Simios de Florida funciona hace 31 años en el área rural de Wauchula, una zona boscosa y húmeda, y posee una superficie total de 40 hectáreas.

Actualmente, residen en este santuario 21 orangutanes de distintas edades, todos rescatados de circos, de la industria del entretenimiento o del “mascotismo”.

<p>El cami&oacute;n en el que fue trasladada Sandra, saliendo del Ecoparque de Palermo, Argentina.</p>

El camión en el que fue trasladada Sandra, saliendo del Ecoparque de Palermo, Argentina.

Foto: clarin.com

En 2014, en Argentina, donde vivió 25 años, Sandra fue el primer animal reconocido en un sentencia judicial como “persona no humana”.

La Justicia argentina reconoció sus derechos básicos como “ser sintiente” en vez de ser considerada como un objeto o cosa susceptible de propiedad, una decisión que sentó precedente en la jurisprudencia del país.

Lea también: Muere a los 62 años la orangutana más vieja del mundo

La orangutana de 53 kilos, nacida en Alemania en 1986, vivía desde los 8 años en el zoo (ahora ecoparque) de Buenos Aires, donde se encontraba expuesta al ruido de la ciudad y a la ausencia de otros animales de su especie.

Tras el proceso legal, el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires se vio obligado a reubicarla en un santuario acorde a su especie en el que pudiese desarrollar su vida en un estado real de bienestar.

Una de las imágenes que se le tomó a Sandra, en Buenos Aires, en el día de su despedida.

Una de las imágenes que se le tomó a Sandra, en Buenos Aires, en el día de su despedida.

Foto: clarin.com

Finalmente, se dispuso su traslado al centro estadounidense y, una vez realizados los estudios sanitarios pertinentes, se la preparó para que pudiese realizar el viaje y vivir en un nuevo ambiente.

Sandra cumplirá su periodo de cuarentena en la institución zoológica Sedwick County Zoo, en Wichita (Kansas), para finalmente instalarse en el santuario floridano.

Más contenido de esta sección
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.