30 oct. 2025

Opositores rechazan “atropello” cartista para prolongar mandato de Bachi en el Congreso

Cuatro senadores de la oposición no se presentaron a la sesión extraordinaria del Senado que trata el adelanto de elecciones de la Mesa Directiva y la extensión del mandato del presidente, Basilio Bachi Núñez. Consideran que es un golpe a la Cámara Alta y que el Congreso se va convirtiendo en un mero “pasapapeles” del cartismo y el Poder Ejecutivo.

Bancadas de oposición en la Cámara de Senadores.jpeg

Los legisladores opositores se ausentaron de la sesión extra del Senado.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Los senadores que se ausentaron son Esperanza Martínez, Ignacio Iramain, Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama, quienes rechazan la modificación del reglamento interno de la Cámara Alta para “mantener el control de la Mesa Directiva y las comisiones permanentes”.

Consideran que se trata de un cambio apresurado e innecesario que atenta contra principios, como el pluralismo y la alternancia. Acusan al oficialismo de priorizar el control de todos los espacios de poder para favorecer a sus intereses políticos y económicos.

“Nuevamente, esta mayoría coyuntural da un nuevo golpe al Senado y su ya deteriorada imagen institucional, convirtiendo al Congreso en un mero pasapapeles del cartismo y del Poder Ejecutivo”, menciona el comunicado.

Lea más: Cartismo prepara otro golpe para prolongar la presidencia de Bachi Núñez en el Senado

Por su parte, Celeste Amarilla, quien también es crítica del cartismo, confirmó su asistencia. Indicó que prefiere sentar su postura en la sesión, pero adelantó que se abstendrá al momento de la votación.

Aunque no está en contra de adelantar las elecciones, porque es una estrategia que siempre se hizo, rechaza la modificación del reglamento para beneficiar a alguien en este momento, refiriéndose a Bachi Núñez, quien aspira a su reelección.

Más contenido de esta sección
Los padres no pueden oponerse a la vacunación de sus hijos, un derecho del niño y una obligación que se hará cumplir con órdenes judiciales, advierte el Ministerio de Salud. Aclaran además que las dosis corresponden al calendario de vacunación tradicional y que grupos radicales antivacunas engañan a los padres haciéndoles creer que son nuevas y peligrosas.
Desde la madruga de este viernes, los policías comenzaron a confinar la ciudad de Pedro Juan Caballero con varios trabajos preventivos que se enmarcan dentro del Operativo Norte Soberano.
Padres y madres de adolescentes de entre 15 y 16 años realizaron una fuerte denuncia contra un docente por casos de supuesto abuso sexual en una institución educativa de Lambaré. El grupo se encuentra frente a la Fiscalía para acompañar las diligencias, ante lo que consideran una negligencia de las autoridades del colegio porque no se activó el protocolo de seguridad.
La fiscala Celia Beckelman confirmó que el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas es considerado prófugo de la Justicia y que su orden de captura pasó de nivel nacional a internacional. El colorado fue condenado a ocho años de prisión por corrupción, lesión de confianza y el desvío de más de G. 800 millones de la Municipalidad.
La comitiva fiscal-policial que realizó una serie de allanamientos en el Departamento de Amambay, con el objetivo de desbaratar una organización criminal dedicada a sicariatos, logró la detención de otro sospechoso.
El Ministerio Público imputó a un sacerdote congoleño por coacción sexual individualizada hacia dos adolescentes en el noviciado que dirige en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.