09 ago. 2025

Opositores denuncian “asedio” y “35 días sin luz” en Venezuela

30529004

Embajada. Algunos de los opositores refugiados en la sede diplomática.

.

Los cinco dirigentes de la oposición venezolana refugiados en la residencia del embajador argentino en Caracas denunciaron este sábado que llevan “35 días sin luz”, parte de lo que antes definieron como un “asedio” a la sede diplomática.

“Es una violación a nuestros derechos humanos”, escribió en X Magalli Meda, mano derecha de la líder opositora María Corina Machado, allí desde marzo. “Nuestros salvoconductos son un derecho”.

“35 días sin electricidad”, añadió. “Es una embajada cárcel”.

Meda y el resto de los colaboradores de Machado están acusados de conspirar contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. En principio eran seis, pero hace una semana uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó y tiene libertad condicional.

La oposición liderada por Machado sostiene que su candidato Edmundo González Urrutia ganó las elecciones del 28 de julio y no Maduro, como anunció la autoridad electoral, acusada de servirle.

La Embajada se encuentra desde agosto sin personal, tras la ruptura de relaciones como respuesta a los cuestionamientos del Gobierno del presidente Javier Milei a la reelección de Maduro.

Y los refugiados denuncian desde hace más de un mes un “asedio” policial contra la sede diplomática: Sostienen que funcionarios armados la rodean, impiden la entrada de alimentos y cortaron también el suministro de agua.

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, negó tal cerco y dijo que el corte de servicios públicos respondía a falta de pago.

Brasil anunció en agosto que asumía la custodia de la delegación diplomática de Argentina con permiso de Caracas, que un mes después revocó su decisión. La relación Buenos Aires-Caracas se ha tensado aún más tras el arresto de un gendarme argentino en Venezuela, al que acusan de “terrorismo”.

Más contenido de esta sección
El objetivo de Israel es “vencer” a Hamás y asegurar la liberación de los rehenes. El nuevo plan generó el repudio internacional. “Vamos a liberar Gaza”, afirmó el premier israelí Netanyahu.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.