El senador del Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola, cuestionó ayer el informe presidencial que realizó el titular del Poder Ejecutivo, Santiago Peña, ante la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado, liderado por su titular, el ex presidente Horacio Cartes.
Filizzola salió al paso de las afirmaciones del senador y líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, quien sostuvo que el ex presidente liberal Federico Franco también hizo lo mismo en el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
El legislador del PDP aseguró que Franco no presentó el informe presidencial ante su partido antes que comparecer ante el Congreso. “Nunca le dio preeminencia a su partido ante el Congreso”. Asimismo, dijo que Fernando Lugo tampoco hizo lo mismo. “Al contrario, el presidente Lugo, visitó la ANR”, recordó.
“El presidente viene al Congreso no solamente para informarnos a nosotros de lo que ha hecho, sino para informarle al pueblo paraguayo... ¿Qué significa que se vaya antes a su partido? Que nosotros tenemos que ver por la tele lo que le dice a su partido y después escuchar lo mismo en el Congreso”, se quejó.
Agregó que no tiene nada de malo que un jefe de Estado se acerque a los partidos políticos, ya que su función es intermediar entre Estado y sociedad civil, pero dijo que el problema se da cuando un jefe de Estado antepone a su partido al Congreso y al pueblo. El senador opositor, citó al fundador de la ANR, Bernardino Caballero, quien decía: “Primero la patria, después el partido y otros más”.
defensa. Por su parte, el senador Chase manifestó que se trata de un gesto institucional hacia el partido que lo llevó al poder.
“Este acto, más que una formalidad, que es la establecida por la Constitución para la presentación del informe en el Congreso, representa el ejercicio de una responsabilidad política que tiene el presidente de la República, y un gesto de reconocimiento institucional hacia el partido que hizo posible que él sea presidente de la República”, expresó.
Aseguró que se trata de una señal saludable para la democracia, indicando que son tiempos donde la desconfianza y el distanciamiento con la ciudadanía y la política son desafíos constantes. Sostuvo que los partidos son el canal de representación, donde se fija el rumbo del país y se rinde en cuenta a la sociedad.