06 oct. 2025

Opositores cuestionaron informe en la ANR y oficialistas lo defendieron

Durante la sesión de la Cámara de Senadores, salieron críticas al reporte presidencial realizado ante la Junta de Gobierno del Partido Colorado, así como las respuestas de legisladores cartistas.

UHPOL20250626-003A,ph02_21347.jpg

Presentes. La sede de la Junta de Gobierno del Partido Colorado recibió ayer a Peña.

DANIEL DUARTE

El senador del Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola, cuestionó ayer el informe presidencial que realizó el titular del Poder Ejecutivo, Santiago Peña, ante la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado, liderado por su titular, el ex presidente Horacio Cartes.

Filizzola salió al paso de las afirmaciones del senador y líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, quien sostuvo que el ex presidente liberal Federico Franco también hizo lo mismo en el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

El legislador del PDP aseguró que Franco no presentó el informe presidencial ante su partido antes que comparecer ante el Congreso. “Nunca le dio preeminencia a su partido ante el Congreso”. Asimismo, dijo que Fernando Lugo tampoco hizo lo mismo. “Al contrario, el presidente Lugo, visitó la ANR”, recordó.

“El presidente viene al Congreso no solamente para informarnos a nosotros de lo que ha hecho, sino para informarle al pueblo paraguayo... ¿Qué significa que se vaya antes a su partido? Que nosotros tenemos que ver por la tele lo que le dice a su partido y después escuchar lo mismo en el Congreso”, se quejó.

Agregó que no tiene nada de malo que un jefe de Estado se acerque a los partidos políticos, ya que su función es intermediar entre Estado y sociedad civil, pero dijo que el problema se da cuando un jefe de Estado antepone a su partido al Congreso y al pueblo. El senador opositor, citó al fundador de la ANR, Bernardino Caballero, quien decía: “Primero la patria, después el partido y otros más”.

defensa. Por su parte, el senador Chase manifestó que se trata de un gesto institucional hacia el partido que lo llevó al poder.

“Este acto, más que una formalidad, que es la establecida por la Constitución para la presentación del informe en el Congreso, representa el ejercicio de una responsabilidad política que tiene el presidente de la República, y un gesto de reconocimiento institucional hacia el partido que hizo posible que él sea presidente de la República”, expresó.

Aseguró que se trata de una señal saludable para la democracia, indicando que son tiempos donde la desconfianza y el distanciamiento con la ciudadanía y la política son desafíos constantes. Sostuvo que los partidos son el canal de representación, donde se fija el rumbo del país y se rinde en cuenta a la sociedad.

UHPOL20250626-003A,ph03_15965.jpg

¿Qué significa que se vaya antes a su partido? Que nosotros tenemos que ver por la tele lo que le dice a su partido. Rafael Filizzola, senador PDP.

UHPOL20250626-003A,ph01_23770.jpg

Es un gesto de reconocimiento hacia el partido que hizo posible que él sea presidente de la República. Natalicio Chase, senador ANR HC.

Más contenido de esta sección
El senador colorado cartista intervino ante el plenario del Parlasur durante la sesión extraordinaria de este lunes. Solicitó el apoyo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, orientado a lograr una paz duradera entre Palestina e Israel, y celebró el levantamiento de la sanción de la OFAC al titular de la ANR.
El diputado Raúl Benítez sostuvo que la política exterior de Peña se hizo en función de Cartes y las posturas del Gobierno ante el conflicto en Oriente Medio, donde el país se inclina por Israel, las calificó como señales de entreguismo.
Varios senadores de la oposición coincidieron en que la política exterior del actual gobierno del presidente Santiago Peña, sometida al actual gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, sirvió para que el titular de la Junta de Gobierno de la ANR haya obtenido el levantamiento de su sanción por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
El titular del Congreso, Raúl Latorre, dijo que “se hizo justicia con un hombre que hizo muchísimo por nuestro país”, y Natalicio Chase expresó que triunfó la justicia, la verdad y el estoicismo, tras el levantamiento de las sanciones económicas de la OFAC contra el ex presidente y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Tanto senadores cartistas como algunos no colorados anunciaron que quieren ratificarse en su postura de elevar la pena de adolescentes que cometen crímenes a 15 años, ya que en Diputados les bajaron a 10 en el proyecto de ley. Esto reflota tras la muerte del militar a manos de sicarios, ya que supuestamente uno de ellos es menor de edad.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez afirma que también espera que la OFAC levante las sanciones en su contra como sucedió con Horacio Cartes. Su candidatura depende del resultado de este proceso.