29 sept. 2025

Oposición vuelve a cuestionar supuestos sobres de Peña y Bachi contraataca

Los senadores Rafael Filizzola y Ever Villalba volvieron a cuestionar la falta de investigación a fondo de los supuestos sobres con dólares del presidente Santiago Peña en Mburuvicha Róga y sus derivaciones, en especial la aplicación del procedimiento del polígrafo a personal del servicio doméstico e incluso a un menor por parte de los militares. El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, dijo que sus colegas opositores se creen Superman y con visión “rayos X” para afirmar que en los sobres había dinero.

Foto de Senado 1.jpg

Sesión de la Cámara de Senadores tiene a la vista 11 puntos

Rodrigo Villamayor

El senador Rafael Filizzola se refirió a la aplicación del polígrafo a personal civil de la Presidencia, asegurando que constituye desde todo punto de vista un hecho irregular. Fue durante la sesión ordinaria de este miércoles.

“El ministro de Defensa dijo que el procedimiento del polígrafo aplicado a civiles está basado en la ley, en la ley del Servicio Nacional de Inteligencia y en esa ley no se habla en ningún momento de polígrafo, habla de escuchas telefónicas con autorización de la Corte Suprema de Justicia, no del polígrafo, mucho menos a civiles. Entiendo que al personal del Escolta, a personal militar, de hecho que se trató en la modificación de la orgánica policial. Pero no al personal civil, encima con denuncias. Esto esto es violentar gravemente el derecho al debido proceso, pues hay un derecho constitucional de no declarar en contra de uno mismo”, sostuvo.

Llamó la atención además, sobre la seguridad del presidente, partiendo del hecho de que “hayan entrado por la ventana” a su vestidor en el contexto de un supuesto extravío de dólares, pero que no haya ninguna denuncia al respecto.

El legislador Ever Villalba también se refirió al caso. Consideró como “gravísimo” el hecho de que la familia afectada haya pasado por el polígrafo. Al mismo tiempo instó a la clase política a inclinar la mirada a ciertos actos del presidente como la reunión con contratistas del Estado, en especial con los que licitaron en Hambre cero, por constituir una falta a la transparencia.

“Los denunciantes confirmaron que (en Presidencia) involucraron a las FFAA para la aplicación de una técnica perimida que no tiene sustento científico como es el polígrafo y nosotros lo seguimos aplicando acá. La sociedad americana de psicología ha demostrado que no sirve. Entonces las FFAA se involucran para aplicar un procedimiento ilegal, que además involucra a menores de edad y el presidente siquiera ensaya una explicación. En los chats de Lalo Gómes un diputado decía que había funcionarios que llevaban USD 500.000 semanales al presidente”, indicó.

Nota relacionada: Peña afirma que no hay persecución que lo detenga

Sostuvo que se debe llegar hasta el fondo de este asunto porque puede constituir un esquema que involucra a más funcionarios. “Si hay sobres para el presidente, seguramente hay, presidente, sobres para fiscales, para jueces y parlamentarios”, finalizó.

Defienden a Peña y acusan a la oposición

Para el titular del Congreso, senador Basilio Bachi Núñez, la denuncia del hallazgo de supuestos sobres con fajos en dólares en Mburuvichá Róga no tiene sustento, en vista de que aún cuando existan sobres no se pudo constatar en imágenes que expuso la denuncia - en este caso personal doméstico de la Presidencia - qué contienen los mismos.

“Traje para que sea ilustrativo mi presentación. Oí la sobre tuichavéa (existen sobres más grandes) y donde la oposición se escandaliza y hasta se creen tener visión de rayos X, hikuái Superman. Ví y oí a un candidato, el senador Ever Villalba, que decía ‘no controlan su casa’ ”, dijo.

Sin embargo, sostuvo que en hechos que salpicaron a la oposición en este caso a la ex gestión del intendente de Asunción Mario Ferreiro, sí se constataron gran flujo de dinero en los “asados de fin de semana”.

“También están los asados de los fines de semana. Allí está la imagen y creo que es un sobre nomás, si fuera de la oposición diría que es un sobre nomás”, apuntó el senador en el preciso instante en que la pantalla exponía una fotografía de un funcionario del esquema “asado de fin de semana” alrededor de un bulto de dinero.

Indicó que la oposición que denuncia al presidente Santiago Peña y la que “busca ser gobierno en el período siguiente, tiene prohibido hablar de ciertas cosas, como el Banco Atlas y sólo se mueven en basa a las tapas del día siguiente”, apuntó.

Más contenido de esta sección
Blas Llano reaparece en la escena política, según él, para sumar en la oposición. Advierte sobre la pérdida de espacios de poder, llama a la autocrítica interna en el PLRA y convoca a un proceso de reconstrucción con nuevos liderazgos.
APREHENDIDOS. Se informó sobre siete personas aprehendidas y se pidió la liberación inmediata.

EN LA CALLE. Los jóvenes dejaron el teclado y las redes para marchar en contra de las autoridades.

LOS ESCRACHADOS. Parlamentarios oficialistas, Peña y Cartes fueron los más cuestionados.

MIEDO. La movilización generó temor en el Gobierno que desplegó un fuerte operativo policial.
REELECCIÓN. Dijo estar en contra de la reelección porque electos solo se preocupan de eso.

POPULISMO. Manifestó que solo lleva a gastos excesivos que escapan de un control fiscal.
Expresiones de protesta que se darán en forma más frecuente, advierten analistas, son porque el Gobierno no da soluciones para la gente y además instituciones se manchan con la corrupción.