01 oct. 2025

Oposición expone denuncias electorales a observadores

El candidato a presidente de Paraguay por la Alianza Ganar, el liberal Efraín Alegre, y su número dos, el periodista Leonardo Rubin, por el Frente Guasu, expusieron este viernes ante un centenar de observadores internacionales las denuncias presentadas a lo largo de la campaña electoral.

efrain alegre

Efraín Alegre y Leo Rubin ante los observadores internacionales de la Unión Interamericana de Organismos Electorales. Foto: Gentileza

EFE

Ambos aludieron a la impugnación que presentaron a las candidaturas al Senado, para las elecciones del domingo, del actual presidente paraguayo, Horacio Cartes, y del expresidente Nicanor Duarte Frutos, ambos del Partido Colorado.

Esa acción fue rechazada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) al considerar en su fallo que “los candidatos impugnados pueden ser electos, porque así lo dispone expresamente la Constitución y, por ende, su candidatura no resulta afectada por inhabilidad”.

En la impugnación, esas fuerzas argumentaron que la Constitución establece que un presidente saliente pasa a ser senador vitalicio, con voz pero sin voto, en el momento que concluye su mandato, salvo en caso de haber sido declarado culpable en un juicio político.

En ese sentido, Alegre denunció que están compitiendo contra “todo un aparato de un Partido que en realidad está integrado con el Estado mismo” y extiende su control hasta la Justicia.

En su opinión, en los últimos meses han ocurrido “cosas que son realmente sorprendentes”, como el rechazo a la impugnación de esas dos candidaturas.

Por su parte, Rubin expresó los intentos de apartar al Frente Guasu de las mesas durante las elecciones, y acusó al Tribunal de Justicia Electoral de “parcialismo”.

En ese sentido, declaró que su formación ha desarrollado “una aplicación que va a permitir hacer un control casi real” y contarán también con fotografías de las actas.

Las denuncias ante los observadores de los dos cabezas de la dupla electoral se ampliaron con el relato del apoderado de Ganar, Rubén Ocampo, quien dijo que la Alianza Ganar se enfrenta a una estructura electoral del Partido Colorado que es “poderosa y fuerte”.

La Alianza Ganar se disputa este domingo la Presidencia de Paraguay con el gobernante Partido Colorado, cuyo candidato es Mario Abdo Benítez.

Además de estos dos aspirantes, existen otras ocho candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia de este país suramericano.

Paraguay, al contrario que otros países de la región, no realiza segunda vuelta electoral.

Más contenido de esta sección
Comunidades indígenas mantienen bloqueado un puente de Yby Yaú, Departamento de Concepción, en señal de protesta contra el Gobierno del presidente Santiago Peña.
Un hombre de 75 años perdió la vida tras caer al río Aquidabán mientras utilizaba una precaria balsa en una comunidad indígena de Cerro Corá, Departamento de Amambay. Pobladores de la zona intentaron rescatarlo sin éxito.
En la madrugada de este martes, una fuerte tormenta causó cuantiosos daños en varios distritos del Departamento de Misiones. Un árbol caído, techos que volaron por el viento fuerte y traslado de niños fueron algunas de las consecuencias del temporal.
Juan Andrés Rojas Casco, el pescador paraguayo que sobrevivió a un naufragio en Chile, relató cómo hizo para sobrevivir dos días en condiciones extremas, nadando 25 horas en aguas heladas. Además, pidió que se siga buscando a sus tres compañeros desaparecidos.
La Policía Nacional detuvo a un campesino sospechoso de haber retenido a un comisario durante una manifestación sobre la ruta PY03 días pasados. Aparentemente encontraron en su poder 16 bombas molotov.
Williams Ocampos es un paraguayo que decidió viajar a Dublín, Irlanda, para perfeccionar su inglés, pero se llevó una gran decepción tras ser atacado violentamente por un grupo de adolescentes. El compatriota vuelve al país luego de la situación que le tocó pasar.