08 nov. 2025

Oposición argentina denuncia presunto direccionamiento para la concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay

Denuncias de la oposición se sumaron a las de las empresas competidoras sobre un presunto “direccionamiento” de la licitación para entregar en concesión por 30 años la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de varios países hacia el Atlántico.

Hidrovía.jpg

La oposición argentina advierte que con la licitación hay un riesgo de exposición a la corrupción y un daño a los intereses del Estado.

Foto: Archivo.

El partido argentino de la oposición Coalición Cívica (CC) denunció un proceso “direccionado” hacia una empresa participante de la licitación de la Hidrovía ante la Procuraduría de Investigaciones Administrativas de Argentina, según informó este viernes la agrupación en sus redes sociales.

La CC sostuvo que, tal como está planteada la licitación, se estaría ante un armado de la compulsa de precios con “riesgo de exposición a corrupción” y un daño a los intereses del Estado al no garantizar la presentación de las mejores ofertas.

Señaló que la licitación excluye, sin fundamento, a los oferentes que son personas humanas, uniones transitorias de empresas y restricciones basadas en listas internacionales sin contemplar una revisión local; cuestionó los plazos, así como la precisión sobre el equipamiento necesario y la antigüedad específica de las dragas descriptos en el pliego.

La concesión de la hidrovía estuvo por 25 años en manos de un consorcio privado integrado por la firma belga Jan de Nul y la argentina Emepa, hasta que en septiembre de 2021, tras caducar el contrato, el Estado argentino, a través de la Administración General de Puertos, se hizo cargo de la administración de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Lea más: Argentina busca conceder por 30 años tramo de la hidrovía

Las empresas competidoras también denunciaron que la licitación estaría direccionada hacia Jan de Nul, según informan los medios locales.

La empresa belga Dredging, del grupo Deme, denunció el 9 de diciembre último ante el Ejecutivo de Javier Milei “el direccionamiento de la licitación al actual operador” y solicitó “la nulidad del pliego, reclamando una urgente modificación de sus términos y condiciones”.

“Dredging está interesada en participar en la Licitación, resulta claro y manifiesto que nos encontramos ante una licitación ilegítimamente direccionada”, advirtió.

La holandesa Rhode Nielsen también presentó un recurso administrativo cuestionando la licitación.

El proceso para adjudicar a un operador privado la concesión por peaje de la VNT -más conocida como hidrovía Paraná-Paraguay- es llevado adelante por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de Argentina, que recibirá ofertas hasta el 29 de enero de 2025.

El plazo total de concesión para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la vía fluvial será de 30 años.

La vía a entregar en concesión va desde el kilómetro 1.238 del río Paraná, en su confluencia con el río Paraguay, hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata exterior.

La VNT, de 1.635 kilómetros, constituye el cauce de salida al Atlántico del 80 % de las exportaciones argentinas, principalmente granos y derivados, pero también de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, países que en 1992 acordaron facilitar la navegación y el transporte comercial en la hidrovía.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un hombre atropelló a una mujer que barría la vía pública y, en lugar de asistir a la víctima, huyó del lugar. El hecho quedó grabado. Horas más tarde, se lo encontró en una institución pública, donde figura como jefe regional del Infona en Saltos del Guairá.
Los maletines de votación para la elección de intendente en Ciudad del Este partieron este viernes rumbo a la capital de Alto Paraná, cuya llegada se prevé a las 15:00.
Una estafa cibernética por valor de G. 3.204.000 se habría realizado desde la cárcel de Concepción a una mujer del barrio Itacurubí de la misma ciudad, quien denunció el hecho. Por trazabilidad, detuvieron a la dueña de la cuenta bancaria utilizada, quien alega que había prestado la cuenta a su madre, pareja de un convicto de dicha penitenciaría.
Niños, jóvenes y madres expresaron su deseo de justicia para Cristofer, el adolescente de 16 años que fue víctima colateral de una balacera durante un piki vóley en la zona conocida como Pantanal, en Lambaré. Además, buscan limpiar el nombre de la comunidad, por lo que piden a las autoridades el despliegue de militares.
Un adolescente de 14 años fue atacado por un grupo de personas que lo agredieron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la familia, que teme por la vida del afectado.
De cara a las elecciones extraordinarias del próximo domingo, en las que Ciudad del Este elegirá a un nuevo intendente tras la destitución de Miguel Prieto, el Ministerio Público designó a 12 fiscales para garantizar el cumplimiento de las leyes electorales y atender posibles denuncias durante la jornada.