09 ago. 2025

Operativo A Ultranza: El clan Odorico, el grupo que ayudó a los Insfrán a lavar dinero

La Senad informó que las cuatro personas detenidas recientemente en el marco del operativo A Ultranza Py pertenecerían al denominado grupo clan Odorico. De acuerdo con los investigadores, servían como un importante apoyo para el lavado de dinero de la estructura liderada por Miguel Ángel Insfrán. ¿De quiénes se trata?

clan odorico.jpg

El clan Odorico operaba como apoyo logístico del clan Insfrán.

Foto: Gentileza Senad

La Fiscalía y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevaron a cabo nuevos allanamientos en el marco del operativo A Ultranza Py, tras lo cual fueron detenidas cuatro personas que estarían presuntamente vinculadas a la organización criminal liderada por Miguel Ángel Insfrán y Sebastián Marset.

Tras esto, la Senad dio a conocer este jueves las identidades de los cuatro sospechosos y señaló que serían parte de un grupo criminal conocido como el clan Odorico, que servía como importante apoyo financiero para el clan Insfrán.

Se trata de Jocilene Odorico, una ciudadana brasileña de 51 años, con antecedentes por estafa; además de los paraguayos Cleiton Rogerio Schneider Schmitt, de 31 años; Marina Nathalia Aranda Odorico, de 26 años, y Edson Fernando de Lima Odorico, de 19 años, todos con parentesco entre sí.

Nota relacionada: A Ultranza: Fiscalía detiene a sospechosos de colaborar con el clan Insfrán

De acuerdo con la investigación, se trataría de un esquema empresarial que colaborada con la estructura de Insfrán, principalmente en la inyección o lavado de grandes sumas de dinero provenientes del tráfico internacional de drogas.

Los investigadores detallaron que para llegar a estas personas se debió investigar a distintas sociedades empresariales que estarían ligadas al grupo, como las empresas agropecuarias Maranatha SA y Trans Ruah SA, mediante las cuales inicialmente se habría realizado la legitimación de activos.

Posteriormente, con capital de dichas firmas, el clan Odorico adquirió una nueva sociedad denominada Trans Capi’i SA, que opera en la ganadería, transporte y adquisición de bienes muebles e inmuebles. Aparentemente, fue creada a fin de reemplazar a Maranatha SA y Trans Ruah SA en el esquema investigado.

La firma Trans Capi’i fue conformada originalmente por una nómina de personas físicas diferentes, pero se descubrió que los actuales administradores serían los Odorico. Además, el beneficiario final fue identificado como Atenor Aldivo Schneider, quien sería el padre de uno de los cuatro detenidos, Cleiton Rogerio Schneider Schmitt.

Según afirmó la Senad, los integrantes del clan Odorico también están vinculados a un esquema de descuentos millonarios de cheques, realizados a través de la Cooperativa San Cristóbal.

Lea también: A Ultranza: Vinculado al clan Insfrán quiso hacer una denuncia, pero terminó detenido

Los investigadores señalan que este no sería el único grupo que operaba para permitir el funcionamiento del esquema de lavado de dinero, ya que los Insfrán y Marset se valieron de la participación de numerosas personas.

Los Odorico y Schneider fueron detenidos este último miércoles por agentes especiales de la Unidad Sensitiva de Investigaciones (SIU) de la Senad, coordinados por el fiscal Deny Pak, tras seis allanamientos llevados a cabo en inmuebles ubicados en Curuguaty, en el Departamento de Canindeyú.

Los primeros tres procedimientos fueron realizados en viviendas particulares, otro allanamiento fue en un estacionamiento de camiones; el tercero, en la sede logística y oficinas del clan, mientras que el último tuvo lugar en un establecimiento rural de 40 hectáreas.

También se logró la incautación de dos de los inmuebles, que serán entregados a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico); tres automóviles, una camioneta, celulares y documentaciones.

Más contenido de esta sección
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.