24 jul. 2025

Operativo policial en Pantanal busca desmantelar dominio del Clan Rotela

La Policía logró la captura de tres sospechosos de reclutar a menores para repartir droga del grupo criminal. Uno de los detenidos es menor y publicaba videos bailando y con armas de fuego en mano.

29856375

Detenido. Agentes de Antinarcóticos de la Policía detienen a uno de los buscados.

Un contingente de 400 agentes policiales de distintas unidades ocuparon ayer la conflictiva zona conocida como Pantanal, barrio San Isidro de Lambaré, para erradicar focos de venta de drogas al menudeo y eliminar el dominio que el Clan Rotela instaló en el sitio desde hace tiempo.
Durante los procedimientos, los intervinientes lograron detener a tres sospechosos –uno de ellos menor de edad–, que serían cabecillas de la zona y contaban con órdenes de captura. Además, se incautaron de armas de fuego y más de 2.300 dosis de drogas, entre otras evidencias.

“Los tres detenidos son los principales objetivos. Habría imágenes donde estas personas estarían reclutando a menores”, afirmó ayer el comisario César Diarte, jefe del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional.

Se realizaron cinco allanamientos de viviendas en simultáneo, donde se comercializaban todo tipo de drogas.

TIKTOKER. Uno de los detenidos es un menor de 15 años, sindicado por realizar las entregas de dosis de droga en la modalidad de delivery.

Además, está identificado en videos publicados en la red social TikTok en los que se lo ve bailando con armas de fuego en mano, un revólver y una pistola.

Según la investigación, el chico recientemente fue bautizado en el grupo criminal denominado Clan Rotela y estaría involucrado en el reciente ataque a tiros registrado en el barrio San Isidro, donde fueron asesinados dos jóvenes.

“Son simpatizantes del señor Rotela, un interno que está recluido en el penal de Emboscada. Tenemos información de que estas personas estaban reclutando menores para el clan”, señaló el comisario Diarte.

Al respecto, el jefe de Antinarcóticos advirtió que niños de entre 12 y 13 años son utilizados por los grupos criminales para la distribución de drogas.

En cuanto al modus operandi de los detenidos, destacó que la utilización de redes sociales y videos era clave, no solo para el reclutamiento de menores de edad, sino también para su adiestramiento y para que puedan realizar el envío de las dosis compradas en diferentes puntos de la ciudad.

“Es muy triste, porque estos chicos están creciendo sin futuro, algunos ya carcomidos por estas drogas. Tienen mucho rechazo de la sociedad y de sus familiares”, lamentó.

Por último, el jefe policial recordó que en el último procedimiento que se realizó en la zona del Pantanal se detuvo a cinco personas muy cercanas a Armando Javier Rotela.

29856380

Antidisturbio. Un total de 400 agentes policiales se desplegaron en la zona del Pantanal.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
El representante de la previsional, José González, dijo que las fotos publicadas datan de años anteriores, cuando él aún no era director jurídico del IPS. Sostuvo que ahora está acompañando denuncias de víctimas en contra del esquema.
Funcionarios de la Dinac y empleados de aeropuertos se confabularon para plantar droga en una maleta que iba a España, según determinó un tribunal que ahora los sentenció. La Fiscalía demostró la participación de los acusados.
Los abogados defensores de la imputada Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitaron al cónsul general de la República de Uruguay su intervención en el citado proceso, teniendo en cuenta que su detención no fue comunicada al Consulado, sino que se dio aviso 55 días después.
El Banco Nacional de Fomento sigue sin mostrar apertura hacia la Comisión Especial del Congreso que investiga la mafia de los pagarés, pese a las irregularidades en las que estaría implicado, como el descuento de salarios a funcionarios y la supuesta entrega de esos fondos a una empresa privada para su administración.
El pleno de la Corte Suprema dispuso la auditoría de gestión del expediente de ejecución, donde se otorgó la libertad condicional al condenado Marcelo Giménez Duarte, a la fecha, imputado por la muerte de la niña Melania Monserrath.
Los investigadores levantaron varias evidencias de la casa del principal sospechoso del crimen y del lugar del hallazgo del cuerpo. Colillas de cigarrillos y envoltorios de caramelos serán peritados.