04 nov. 2025

Operativo interinstitucional para verificar a comerciantes sobre Eusebio Ayala

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Aduanas y la Policía Nacional realizan un operativo en conjunto para corroborar los comprobantes de venta de los comerciantes apostados sobre la avenida Eusebio Ayala, en inmediaciones del Mercado 4, y verificar que cumplan con las medidas sanitarias.

operativo.jpg

Varios representantes de diversas instituciones llegaron en la mañana de este sábado a la zona del Mercado 4 para realizar controles a los comerciantes.

Foto: Captura Telefuturo.

Ante la aproximación del Día de los Reyes Magos que se celebra el próximo 6 de enero y que en su víspera aglomera a personas sobre la avenida Eusebio Ayala de Asunción, en busca de los regalos, varios representantes de diversas instituciones llegaron en la mañana de este sábado a la zona del Mercado 4 para realizar controles a los comerciantes.

Leticia Ramírez, encargada del procedimiento por parte de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), explicó que verifican que los vendedores estén inscriptos en el Registro Único del Contribuyente (RUC) y que emitan facturas por las ventas que realizan.

Además indicó que corroboran que los comerciantes cumplan con las medidas sanitarias ante la pandemia del coronavirus (Covid-19), como cumplir con el distanciamiento de dos metros, el lavado de manos y el uso del tapabocas.

Nota relacionada: SET se sobrepuso a la pandemia y cierra el 2020 con leve superávit

Al ser consultada sobre el requisito para que un comercio sea legal, respondió que el comerciante debe inscribirse en el RUC y tener su talonario de factura.

“Por lo que empezamos a hacer nos fijamos que sí están inscriptos incluso los que están en la vereda, en la calle, solo que no cuentan con comprobante ahora mismo, pero estamos instando a eso, faltan algunas actualizaciones, eso estamos notando”, explicó en conversación con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Manifestó que dejarán a los vendedores todas las actualizaciones que deben realizar y les instan a tener comprobante de venta.

Lea también: ¿Cómo surge la tradición de celebrar la llegada de los Reyes Magos?

Por su parte, el comisario Gustavo R. Cartes, de la Policía Nacional, explicó que en el operativo también trabajan funcionarios de la Municipalidad de Asunción y que las labores consisten también en concienciar a las personas sobre las medidas que deben cumplir desde el próximo martes 5 de enero al miércoles 6 de enero.

Parte de la avenida Eusebio Ayala se cerrará al tránsito vehicular desde el mediodía del 5 de enero próximo para que las personas puedan ir a recorrer el lugar para realizar sus compras hasta la medianoche, cumpliendo con el decreto presidencial que prohíbe la circulación de personas desde las 00.00 ante la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.