03 jul. 2025

Operativo evita la circulación de más de 413 toneladas de marihuana

El operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas denominado Amamabay II culminó este jueves dejando como resultado la destrucción de 413.000 kilos de marihuana. En total, fueron desmantelados 124 campamentos narcos.

Operativo Senad.jpeg

Culminó operativo de la Senad en el Departamento de Amamabay.

Gentileza

La Senad informó que el operativo, que duró varios días, contó con el apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público. Toda la droga incautada y posteriormente destruida tenía como destino Brasil, Argentina, Uruguay y Chile.

Las incursiones se centraron en las zonas de grandes plantíos y centros de producción de cannabis, tales como Alpasa, Cerro 21, Chirigüelo y colonia Santa Clara. Los intervinientes fueron acompañados por el fiscal Armando Cantero.

Según el informe, dentro de los campamentos desmantelados se hallaron 113.778 kilos de marihuana lista para la venta. Así también, 52 prensas rústicas, 770 kilos de semillas de marihuana y 34 kilos de hachís.

701778-Libre-240920635_embed

Gentileza

Además, se detalla que la operación encaró la erradicación de parcelas de los cultivos ilícitos. De esa forma, fueron eliminadas 92 hectáreas de plantaciones de la hierba que de haber sido cosechadas dejarían como producción al menos 276.000 kilos de marihuana.

Se calcula que el perjuicio al narcotráfico es de aproximadamente de USD 12 millones.

Una particularidad de lo encontrado es que varias parcelas eran de plantíos de marihuana morada. Se colectaron muestras a ser traídas al laboratorio forense de la Senad para su análisis e identificación.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad boliviana, residente en Argentina, está desaparecida desde el pasado 30 de junio. Uno de sus hijos presume que ingresó a nuestro país a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este, por lo que realizó una denuncia para su búsqueda.
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.
Los turistas y artesanos reclaman la necesidad de utilizar los baños públicos en la ciudad veraniega de San Bernardino, Cordillera, ubicada en la rotonda de la ciudad.
Un agente policial que se desplazaba a bordo de una moto y una mujer que iba de acompañante en un automóvil perdieron la vida en un violento choque en San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa. El uniformado se dirigía a su lugar de trabajo cuando ocurrió el percance.
La Escuela Básica N° 17 República del Perú, del barrio Sajonia de Asunción, flexibilizó el horario de entrada de sus alumnos debido al frío extremo. Los niños y niñas que estudian en la institución tienen tiempo hasta las 8:00 de la mañana para iniciar las clases.