15 sept. 2025

Operativo Dignidad: Investigarán bienes de policías detenidos

La Fiscalía investigará los bienes de los nueve policías detenidos en el marco del operativo Dignidad. Los uniformados fueron vinculados con estructuras del narcotráfico.

Operativo Dignidad.jpeg

La Fiscalía intervino la Dirección de Policía de Amambay.

Foto: Gentileza.

El fiscal del operativo Dignidad, Hugo Volpe, adelantó en Monumental 1080 AM que se investigará los bienes de los policías detenidos “para ver si condicen con el salario que perciben”.

De acuerdo a la investigación, los uniformados supuestamente recibían dinero de estructuras dedicadas al narcotráfico.

Los detenidos fueron identificados como comisario principal Edelio Celso Loreiro García, el subcomisario Pedro Molinas y el subcomisario Rubén Darío Duarte.

Así también, fueron capturados Venancio Bolaños Torres, Mario Figueroa Velázquez, Carlos Éver Navarro Morales, Pablo César Morales, Luis Carlos Gómez Santacruz y Sebastián Ramón Silva.

En el caso de Carlos Éver Navarro Morales y Pablo Morales Melgarejo, de la zona de Puentesiño, y Sebastián Ramón Silva, de San Carlos del Apa, recibían en forma mensual entre G. 1.000.000 y G. 1.500.000.

El agente del Ministerio Público indicó que, por su parte, Pedro Molinas llegó a retener una carga por la que pidió USD 400.000 para liberarla, pero tras una negociación quedó en USD 200.000.

Nota relacionada: Varios policías supuestamente vinculados con el narcotráfico son detenidos

La investigación inició hace un año, tras la incautación de 381 kilogramos de cocaína en el distrito Sargento José Félix López, ex Puentesiño. Luego hubo otras dos incautaciones de 2.200 kilos de la misma droga en Yby Yaú y 388 kilos también en la zona conocida como ex Puentesiño.

Cinco miembros de esa organización criminal están con prisión preventiva y otros cinco en rebeldía. Posteriormente, en el marco de la investigación, el fiscal Volpe recordó que detectaron que esa estructura criminal tenía cobertura policial.

Se atribuye que los uniformados actuaron entre noviembre del 2018 y mayo del 2019. Posteriormente, fueron trasladados, como parte del trabajo policial, por lo que las detenciones se dieron en distintos puntos del país.

Incluso, había algunos agentes policiales que estaban en Asunción haciendo cursos para ascenso.

Lea también: Policías habrían percibido cerca de USD 200.000 por logística a narcos

Este jueves deben presentarse en el Ministerio Público para una audiencia. El fiscal Volpe esperará a ver si dan alguna declaración o se abstienen. Actualmente, los afectados están recluidos en la Agrupación Especializada.

Por otro lado, el representante del Ministerio Público señaló que allanaron dos establecimientos en Puentesiño, que pertenecerían a jefes narcos, para poner a disposición de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.