05 oct. 2025

Operativo Caacupé: 8.000 policías resguardan a peregrinos y refuerzan controles con cámaras

La Policía Nacional desplegó a alrededor de 8.000 uniformados en el marco del operativo Caacupé 2024. Además, implementará la utilización de cámaras de seguridad en la zona del Tupãsy Ykua y la explanada de la Basílica. En el Día de la Virgen, para este fin de semana, se espera el flujo de un millón de personas.

Policías en Caacupé - Ministerio del Interior.jpg

Fotografías del Ministerio del Interior que muestran el despliegue policial en Caacupé.

GENTILEZA/Ministerio del Interior.

El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, encabezó una conferencia de prensa en la mañana de este sábado, desde el puesto de comando unificado de la institución, situado a la altura de Kurusu Peregrino, sobre la ruta PY02, en el kilómetro 50 de la ciudad de Caacupé, del Departamento de Cordillera.

El máximo jefe policial informó que unos 8000 agentes de la institución se harán cargo de resguardar la seguridad del peregrino, tanto en el epicentro de la fiesta de la Virgen, que será este domingo 8 de diciembre, como así también en los departamentos y ciudades que tiene mayor flujo de peregrinantes.

Le puede interesar: Meteorología anuncia un sábado con ambiente cálido y posibles lluvias

Es decir, tendrán mayor presencia en itinerarios mayormente concurridos con destino a la Capital Espiritual, tales como Caaguazú, Paraguarí, Central, Cordillera y también en la Estación de Buses de Asunción (EBA), conocida como la Terminal.

“Hasta el momento, no hemos tenido ningún incidente que se pueda considerar significativo”, señaló el comandante, en cuanto al novenario, desde que se inició hasta la fecha.

En un momento, incluso felicitó a los peregrinos y resaltó el buen comportamiento, ya que en años anteriores a estas alturas contaban con problemas a causa del consumo de bebidas alcohólicas durante la peregrinación.

Más detalles: Piden no ir a Caacupé con dengue

Linces de la Policía Nacional en el operativo Caacupé.jpg

Efectivo del Grupo Lince de la Policía Nacional en el operativo Caacupé.

Foto: Radio Nacional.

Explicó que hay un servicio de cobertura vía terrestre y también aérea, puesto que cuenta con un helicóptero para casos de apoyo ante urgencias de la institución o el Ministerio de Salud Pública (MSP).

El comisario Carlos Benítez comentó que también disponen de cámaras de seguridad en áreas del Tupãsy Ykua y la explanada de la Basílica Santuario, donde está prevista la realización de la misa central del Día de la Virgen de Caacupé, que es el momento en que convoca a miles y miles de feligreses cada año.

Entérese: Las malas elecciones a la hora de peregrinar a Caacupé: ¿Qué recomienda Salud?

De acuerdo con el comandante, se espera que el flujo de peregrinantes para este 7 y de diciembre sea de entre 1.000.000 y 1.400.000 personas.

Miembros del Grupo Lince también se encuentran incluidos entre los agentes desplegados por el operativo Caacupé este año.

Más contenido de esta sección
Un joven de 19 años y un adolescente de 16 son los sospechosos que están siendo buscados por la Policía tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Las internas municipales coloradas se iniciaron en Ciudad del Este con una notoria escasez de electores en los locales de votación.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este domingo, con temperaturas máximas que orillarán los 40 grados. Para el lunes está previsto un descenso de la temperatura en ambas regiones del país.
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.