20 jul. 2025

Operativo Ápate recaptura a preso sãmbuku por extorsión y secuestro exprés

El operativo Ápate desbarató una red de extorsión y secuestro exprés liderado por un interno de la cárcel de San Pedro que tenía medidas ambulatorias. El preso sãmbuku fue recapturado en su propia celda y otras dos personas fueron detenidas en Cordillera, mientras que una mujer sigue prófuga.

cárcel de san pedro

El líder es un preso de la cárcel de San Pedro.

Foto: Archivo.

El operativo Ápate dio con la banda criminal que extorsionaba y secuestraba a hombres que mantenían encuentros con una mujer, también integrante del grupo.

Operaba como líder Silvio Salvador Riveros, alias Máquina, quien está en la cárcel de San Pedro por homicidio doloso. Él tenía ciertas libertades ambulatorias, ya que salía de la penitenciaría los viernes y volvía los domingos, una modalidad que se conoce popularmente como preso sãmbuku.

Aprovechaba estos días para delinquir con ayuda de personas en libertad identificadas como Ronald Rodríguez Lesme y Silvio Álvarez Mercado. Juntos llegaron a obtener hasta G. 300 millones de una sola víctima.

El interno incluso llegó a disfrazarse de policía y a usar armas de fuego para abordar a sus víctimas.

Lea más: ¿Cómo funcionaba esquema de extorsión y secuestro liderado por preso sãmbuku?

El comisario Nimio Cardozo, jefe de Antisecuestro de la Policía Nacional, comentó en radio Monumental 1080 AM que Riveros fue “recapturado” en la madrugada de este jueves en su propia celda, en tanto que los demás miembros fueron detenidos en Caacupé, departamento de Cordillera.

De acuerdo con las evidencias, se sospecha que serían cuatro los integrantes, ya que además de los tres detenidos, también está una mujer, quien sería novia del cabecilla. Sin embargo, no se descartan más participantes.

En la penitenciaría figuraba este miércoles su ingreso como visita privada de Riveros, pero al momento del procedimiento ya no fue hallada en el lugar.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Cardozo estima que también sería detenida en las próximas horas, teniendo en cuenta que se manejan sus datos y que hay una vigilancia instalada en la zona de su vivienda en Alto Paraná.

Las primeras denuncias surgieron hace tres a cuatro meses y desde entonces se registraron alrededor de tres casos de extorsión y dos de secuestro exprés.

Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.