12 jul. 2025

Opama cuestiona proyecto de renovación del transporte público

La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) cuestionó varios aspectos del proyecto de renovación del transporte público presentado este lunes por el MOPC.

Reguladas.jpg

Opama criticó la falta de precisión y detallamiento en el proyecto que pretende renovar el sistema de transporte público.

Foto: Dardo Ramírez

Directivos de Opama señalaron que hasta el momento el proyecto no pasó de una presentación y que aún se desconoce el borrador del proyecto de ley.

Si bien destacaron como urgentes algunos puntos abordados en la propuesta, como la reingeniería de los itinerarios, el transbordo que debe ser gratuito, carriles exclusivos para buses, la renovación de la flota, construcción de paradas, servicio garantizado por las noches, fines de semana y feriados, y la incorporación de nuevas áreas metropolitanas.

Asimismo, señalaron que no se especifican detalles sobre la modalidad de subsidio, lo referente a boletos estudiantiles, personas con discapacidad y personas mayores, mayor frecuencia de buses, tiempo de implementación, cronogramas y plantes, mecanismos de control y denuncia por parte de pasajeros.

Lea más: Opama cuestiona exclusión de pasajeros en debate sobre reforma del transporte público

Tampoco se especifican detalles sobre la capacitación y el cumplimiento de los derechos laborales de los conductores.

Otro aspecto destacado es el presupuesto que conllevará esta reforma, sin especificidades de mecanismos de control y transparencia para el uso de los fondos correspondientes al transporte.

En ese sentido, aludieron a fracasos recientes, como el caso del Metrobús y el tren de cercanías.

De igual modo, mencionaron que el billetaje electrónico incluso tiene muchas dificultades, como el costo de la tarjeta, la acreditación de saldo, la dificultad para acceder a los puntos de compra y recarga de tarjetas, etc.

Nota relacionada: Pasajeros exigen mejor transporte público: “Estamos cansados de todas las penurias”

Opama destacó que tampoco se citaron mecanismos de sanción contra las empresas de transporte en casos de falta.

“Reiteramos que consideramos que es urgente que se empiecen a tomar medidas que mejoren ahora el servicio de transporte porque la ciudadanía ya no puede seguir viajando en las condiciones en las que se viaja que son inhumanas e inseguras”, acotó Griselda Yúdice, dirigente de Opama.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.