26 nov. 2025

Pasajeros exigen mejor transporte público: “Estamos cansados de todas las penurias”

Pasajeros, estudiantes y choferes se movilizan este viernes por un mejor sistema de transporte público, el cumplimiento del medio pasaje y el respeto a los derechos laborales de los conductores. Reclaman reales sanciones para las empresas que hagan reguladas.

Opama manifestantes_48987183.jpg

Opama, estudiantes secundarios y choferes se movilizan este viernes frente al MOPC.

Foto: Archivo.

Frente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) organizaciones se movilizarán a las 17:00 en reclamo de un mejor servicio de transporte con un tratamiento integral de todos los derechos vinculados.

“Ya cansados y cansadas de todas las penurias que vamos pasando”, refirió Griselda Yúdice, de Opama, en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

La protesta aborda tres aristas: la sanción a las empresas que hacen reguladas y dejan en vilo a los pasajeros, el cumplimiento de los derechos laborales de los choferes, porque sus condiciones de trabajo también repercuten en el servicio, y el medio pasaje para los estudiantes secundarios, explicó la dirigente.

En el último caso, el Gobierno prometió este jueves a la Federación de Estudiantes Secundarios la entrega de las 21.000 tarjetas faltantes antes del inicio de clases.

También está adherida la Federación de Trabajadores del Transporte en el marco de la reivindicación de los derechos de los choferes.

Lea también: Choferes se suman a estudiantes en protesta contra el transporte público

Yúdice advirtió que el servicio de transporte seguirá empeorando teniendo en cuenta que este mes vuelven los estudiantes secundarios y universitarios a las clases, saturando aún más el sistema.

En cuanto a los universitarios, mencionó que la situación se agrava porque a la salida de las instituciones ya no encuentran unidades para volver a sus hogares. Entonces se exponen además a una incertidumbre y también a la inseguridad, que es otro problema transversal en el país.

Lea más: Líneas que realicen reguladas ya no cobrarán subsidio, asevera Transporte

Falta un centro de monitoreo

La representante de Opama se quejó de la falta de transparencia en el funcionamiento del billetaje electrónico y de mecanismos para mejorar el servicio.

“El Viceministerio de Transporte debería tener, como ente regulador y por el dinero público que entrega a las empresas privadas, por supuesto que debería tener su propio centro de control y monitoreo”, reclamó.

Se refirió al pago de subsidios que reciben las empresas para mantener la tarifa del pasaje en G. 3.400 para buses climatizados y G. 2.300 para unidades convencionales.

Desde enero al cierre de noviembre del año 2023, los transportistas recibieron un total de G. 224.000 millones por parte del Tesoro Público en concepto de pagos de subsidios.

Asimismo, Yúdice recordó que hay una licitación cancelada de la institución que pretendía comprar equipos para el análisis de datos.

Más contenido de esta sección
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.